Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Actividades de la Junta Nacional contra el Analfabetismo

URI:
http://hdl.handle.net/11162/82673
View/Open
00820073001948.pdf (2.109Mb)
Education Level:
Educación Primaria
Educación de Adultos
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Maíllo García, Adolfo
Date:
1957
Published in:
Revista de educación. 1957, n. 66 ; p. 19-23
Abstract:

Crónica sobre las actividades de la Junta Nacional contra el analfabetismo en España. La misión esencial de este organismo era redactar las normas convenientes para que se llevara a cabo, en diversas regiones españolas, una amplia y rápida campaña de extensión cultural que consiguiera la eliminación del analfabetismo. En primer lugar, se contextualiza el problema del analfabetismo en España en tiempo y espacio. Seguidamente, se exponen los resultados obtenidos por la Junta Nacional en la lucha contra el analfabetismo. Los primeros intentos residían en la relación directa con el número de escuelas existentes, que se habían incrementado de manera exponencial en los últimos cincuenta años. Para erradicar el analfabetismo, la Junta Nacional identificaba el problema, el analfabetismo en relación con la edad, el sexo y la localidad geográfica de donde proceden. Seguidamente, persiguen paliar el analfabetismo a través de la educación de adultos analfabetos en las localidades más pobres de España. Se realizaron concursos públicos para buscar soluciones al problema del analfabetismo, mediante iniciativas populares. Se incrementaron los medios económicos dedicados a paliar el mal endémico del analfabetismo y los modelos de actuación que se utilizaron fueron: a. Clases nocturnas en las escuelas primarias. b. Clases especiales de alfabetización y escuelas de temporada. c. Colonias de alfabetización. Los resultados obtenidos de los modelos de actuación arrojaron un saldo positivo en tanto que fue aumentando notablemente el número de alfabetizados y la esperanza de acabar totalmente con el analfabetismo de los menores de cuarenta años y la creación de 25000 escuelas primarias en cinco años.

Crónica sobre las actividades de la Junta Nacional contra el analfabetismo en España. La misión esencial de este organismo era redactar las normas convenientes para que se llevara a cabo, en diversas regiones españolas, una amplia y rápida campaña de extensión cultural que consiguiera la eliminación del analfabetismo. En primer lugar, se contextualiza el problema del analfabetismo en España en tiempo y espacio. Seguidamente, se exponen los resultados obtenidos por la Junta Nacional en la lucha contra el analfabetismo. Los primeros intentos residían en la relación directa con el número de escuelas existentes, que se habían incrementado de manera exponencial en los últimos cincuenta años. Para erradicar el analfabetismo, la Junta Nacional identificaba el problema, el analfabetismo en relación con la edad, el sexo y la localidad geográfica de donde proceden. Seguidamente, persiguen paliar el analfabetismo a través de la educación de adultos analfabetos en las localidades más pobres de España. Se realizaron concursos públicos para buscar soluciones al problema del analfabetismo, mediante iniciativas populares. Se incrementaron los medios económicos dedicados a paliar el mal endémico del analfabetismo y los modelos de actuación que se utilizaron fueron: a. Clases nocturnas en las escuelas primarias. b. Clases especiales de alfabetización y escuelas de temporada. c. Colonias de alfabetización. Los resultados obtenidos de los modelos de actuación arrojaron un saldo positivo en tanto que fue aumentando notablemente el número de alfabetizados y la esperanza de acabar totalmente con el analfabetismo de los menores de cuarenta años y la creación de 25000 escuelas primarias en cinco años.

Leer menos
Materias (TEE):
analfabetismo; alfabetización; política de la educación; actividades escolares; órgano competente
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.