Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Percepción de apoyo de padres y profesores, autoconcepto y toma de decisiones en Bachillerato

URI:
http://hdl.handle.net/11162/81476
View/Open
00820113012636.pdf (737.4Kb)
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Santana Vega, Lidia Esther; Feliciano García, Luis Antonio
Date:
2011
Published in:
Revista de educación. 2011, n. 355, mayo-agosto ; p. 493-519
Abstract:

Se analizan las relaciones entre el autoconcepto académico percibido, el apoyo familiar, el autoconcepto académico, el rendimiento y la toma de decisiones del alumnado de Bachillerato. En la investigación participaron 454 alumnos de tres centros públicos de Educación Secundaria de primero y segundo de Bachillerato. El instrumento utilizado fue un cuestionario que contenía una adaptación para el Bachillerato de las escalas: Qué Opinas de ti Mismo, Qué Opinan Tus Padres de Ti, Qué Opinan Tus profesores de Ti de Brookover, Erickson y Joiner (1967), y la Escala de Apoyo Familiar Afectivo de Figuera, Daria y Forner (2003). Los resultados muestran que: a) las alumnas poseen un mayor autoconcepto académico que los alumnos y perciben en sus profesores una valoración más positiva de su desempeño escolar; b) el rendimiento de los alumnos está asociado al autoconcepto académico y a las valoraciones de sus padres y profesores sobre su trayectoria escolar; c) el alumnado que elige los estudios universitarios, frente a quienes optan por otras alternativas académicas, percibe en sus padres una valoración más positiva de su trayectoria escolar y un mayor apoyo en la realización de sus tareas. Las valoraciones percibidas de los 'otros significativos' así como el autoconcepto académico siguen manteniendo un papel revelante en el Bachillerato. La incidencia de estas variables sobre el rendimiento y la toma decisiones, por tanto, perdura más allá de la etapa de Educación Primaria y de la Educación Secundaria Obligatoria. Los programas de orientación deben contar con la participación de padres y de profesores para mejorar el autoconcepto de los estudiantes. El análisis realista y positivo de las metas, intereses y habilidades ha de incluirse en los Programas de Orientación Educativa y Sociolaboral en Bachillerato para potenciar en los estudiantes la autonomía personal y formarlos para afrontar sus decisiones.

Se analizan las relaciones entre el autoconcepto académico percibido, el apoyo familiar, el autoconcepto académico, el rendimiento y la toma de decisiones del alumnado de Bachillerato. En la investigación participaron 454 alumnos de tres centros públicos de Educación Secundaria de primero y segundo de Bachillerato. El instrumento utilizado fue un cuestionario que contenía una adaptación para el Bachillerato de las escalas: Qué Opinas de ti Mismo, Qué Opinan Tus Padres de Ti, Qué Opinan Tus profesores de Ti de Brookover, Erickson y Joiner (1967), y la Escala de Apoyo Familiar Afectivo de Figuera, Daria y Forner (2003). Los resultados muestran que: a) las alumnas poseen un mayor autoconcepto académico que los alumnos y perciben en sus profesores una valoración más positiva de su desempeño escolar; b) el rendimiento de los alumnos está asociado al autoconcepto académico y a las valoraciones de sus padres y profesores sobre su trayectoria escolar; c) el alumnado que elige los estudios universitarios, frente a quienes optan por otras alternativas académicas, percibe en sus padres una valoración más positiva de su trayectoria escolar y un mayor apoyo en la realización de sus tareas. Las valoraciones percibidas de los 'otros significativos' así como el autoconcepto académico siguen manteniendo un papel revelante en el Bachillerato. La incidencia de estas variables sobre el rendimiento y la toma decisiones, por tanto, perdura más allá de la etapa de Educación Primaria y de la Educación Secundaria Obligatoria. Los programas de orientación deben contar con la participación de padres y de profesores para mejorar el autoconcepto de los estudiantes. El análisis realista y positivo de las metas, intereses y habilidades ha de incluirse en los Programas de Orientación Educativa y Sociolaboral en Bachillerato para potenciar en los estudiantes la autonomía personal y formarlos para afrontar sus decisiones.

Leer menos
Materias (TEE):
rendimiento; enseñanza secundaria; toma de decisión; ayuda familiar
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.