Modelos de atracción de los y las adolescentes : contribuciones desde la socialización preventiva de la violencia de género
Full text:
http://www.upo.es/revistas/index ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2010Published in:
Pedagogía social : revista interuniversitaria. Madrid, 2010, tercera época, n. 17, marzo; p. 73-82Abstract:
Se analizan los modelos de atracción presente en las relaciones adolescentes en España, y se desarrollan acciones preventivas. En el año 2007, más de 4000 chicas menores de 20 años denunciaron a su pareja o expareja por malos tratos. Los resultados destacan que los chicos y chicas se están socializando en unas motivaciones y deseos basados en valores tradicionales y desiguales, que se presentan como la causa más profunda sobre la cual se sustenta la violencia de género. Se concluye concretando tres tipos de acciones: 1. Informar a través del diálogo; 2. Reflexionar sobre aspectos como la libertad sexual; 3. Analizar e identificar los distintos modelos de atractivo que se esconden en sus relaciones.
Se analizan los modelos de atracción presente en las relaciones adolescentes en España, y se desarrollan acciones preventivas. En el año 2007, más de 4000 chicas menores de 20 años denunciaron a su pareja o expareja por malos tratos. Los resultados destacan que los chicos y chicas se están socializando en unas motivaciones y deseos basados en valores tradicionales y desiguales, que se presentan como la causa más profunda sobre la cual se sustenta la violencia de género. Se concluye concretando tres tipos de acciones: 1. Informar a través del diálogo; 2. Reflexionar sobre aspectos como la libertad sexual; 3. Analizar e identificar los distintos modelos de atractivo que se esconden en sus relaciones.
Leer menos