Estrategias formativas innovadoras en educación ambiental y para el desarrollo sostenible
Full text:
http://www.utpl.edu.ec/ried/imag ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2008Published in:
RIED. Revista iberoamericana de educación a distancia. Loja (Ecuador), 2008, v. 11, n. 2, diciembre ; p. 15-39Abstract:
Se presenta una investigación realizada por el equipo de Cátedra UNESCO de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible de la UNED (España) en el marco de la reforma universitaria promovida por la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Se pretende mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje de la materia de Educación Ambiental y para el Desarrollo Sostenible, intensificando el uso de técnicas participativas y de aprendizaje colaborativo en red. Se muestran los resultados del estudio piloto realizado en el curso académico 2006-2007, con un pequeño grupo de estudiantes que voluntariamente se prestaron a participar en la investigación. El estudio permite explorar cómo repercute en el rendimiento de los estudiantes su participación en los grupos de aprendizaje colaborativo. Igualmente, permite constatar los tiempos de dedicación docente y discente a las actividades propuestas, información clave para la planificación futura de los nuevos diseños formativos.
Se presenta una investigación realizada por el equipo de Cátedra UNESCO de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible de la UNED (España) en el marco de la reforma universitaria promovida por la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Se pretende mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje de la materia de Educación Ambiental y para el Desarrollo Sostenible, intensificando el uso de técnicas participativas y de aprendizaje colaborativo en red. Se muestran los resultados del estudio piloto realizado en el curso académico 2006-2007, con un pequeño grupo de estudiantes que voluntariamente se prestaron a participar en la investigación. El estudio permite explorar cómo repercute en el rendimiento de los estudiantes su participación en los grupos de aprendizaje colaborativo. Igualmente, permite constatar los tiempos de dedicación docente y discente a las actividades propuestas, información clave para la planificación futura de los nuevos diseños formativos.
Leer menos