Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La dimensión emocional en la formación universitaria

URI:
http://hdl.handle.net/11162/81024
Full text:
http://www.ugr.es/~recfpro/rev10 ...
View/Open
00820113011882.pdf (140.9Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Torre de la Torre, Saturnino de la; Tejada Fernández, José
Date:
2006
Published in:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. Granada, 2006, v. 10, n. 2 ; 22 p.
Abstract:

Se investiga sobre los estilos de vida y de qué modo influyen o están relacionados con la actividad académica y con la vida. Existen en el hombre unas inclinaciones o impulsos de los que no se es conciente y son los que motivan buena parte de los actos, ya sea en el entorno de enseñanza ya sea en la vida. Son fruto de la confluencia e interacción entre componentes genéticos, neurológicos, psicológicos y el medio sociocultural y educativo en permanente intercambio y recursividad. Ahora bien, la proyección de estas preferencias en la forma de ser, pensar, sentir, actuar, decidir., es lo que se denomina estilo de vida. El predominio de unos componentes u otros conformarán un determinado estilo. Tras aplicar en cuestionario de inferencia verbal y de cuestiones abiertas a una población de 356 estudiantes de Ciencias de la Educación se constata que el lenguaje puede ser un instrumento útil para indagar sobre los impulsos profundos que mueven la manera de ver la realidad, decidir y actuar. El género y la carrera también interactúan respecto a los estilos dominantes.

Se investiga sobre los estilos de vida y de qué modo influyen o están relacionados con la actividad académica y con la vida. Existen en el hombre unas inclinaciones o impulsos de los que no se es conciente y son los que motivan buena parte de los actos, ya sea en el entorno de enseñanza ya sea en la vida. Son fruto de la confluencia e interacción entre componentes genéticos, neurológicos, psicológicos y el medio sociocultural y educativo en permanente intercambio y recursividad. Ahora bien, la proyección de estas preferencias en la forma de ser, pensar, sentir, actuar, decidir., es lo que se denomina estilo de vida. El predominio de unos componentes u otros conformarán un determinado estilo. Tras aplicar en cuestionario de inferencia verbal y de cuestiones abiertas a una población de 356 estudiantes de Ciencias de la Educación se constata que el lenguaje puede ser un instrumento útil para indagar sobre los impulsos profundos que mueven la manera de ver la realidad, decidir y actuar. El género y la carrera también interactúan respecto a los estilos dominantes.

Leer menos
Materias (TEE):
estudios universitarios; relación escuela-comunidad; nivel de vida; lenguaje; comportamiento cultural
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.