Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Deficiencias en el seguimiento del abandono escolar y trayectorias de continuidad del alumnado de origen inmigrado

URI:
http://hdl.handle.net/11162/80867
Full text:
https://www.mecd.gob.es/revista- ...
View/Open
00820103011473.pdf (630.6Kb)
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Serra Salamé, Carles; Palaudàrias Martí, Josep Miquel
Date:
2010
Published in:
Revista de educación. 2010, n. extraordinario ; p. 283-305
Abstract:

Se expone y contrarresta la falta de atención que los dispositivos institucionales están prestando a las pautas de incorporación, continuidad, absentismo y abandono del alumnado procedente de la inmigración, tanto a lo largo de los estudios secundarios obligatorios, como una vez finalizados. Los déficits de la información disponible se contrastan con los datos obtenidos a través de una investigación realizada en Cataluña, que muestra en qué medida situaciones preocupantes quedan ocultas tras la falta de precisión de los datos disponibles, y muestra también cómo tal ocultación impide que se pueda reflexionar sobre tales problemas y se puedan tomar medidas que permitan superarlos. Se analizan los datos estadísticos facilitados por el Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña, así como la explotación de los datos obtenidos en 18 centros de educación secundaria de distintos municipios. La selección de los centros se realiza incluyendo centros de diversa tipología (en cuanto a dimensiones, ubicación, perfil social del alumnado, oferta educativa, entre otros). Todos los centros tienen un porcentaje significativo de alumnado de origen inmigrante. Para acceder a la información sobre las pautas de trabajo de los centros se entrevistó a los directores de los centros y o a los coordinadores pedagógicos. Una vez presentada la información obtenida a través de la investigación y explicitados los déficits de la información disponible, se concluye que tales déficits provocan un conocimiento desigual de las realidades que vive el alumnado (que afecta especialmente al alumnado de origen inmigrado) e impide el reconocimiento de algunas problemáticas así como la posibilidad de intervenir en ellas. De este modo, se propone que la superación de tales déficits no debería formularse simplemente como una mejora técnica de los dispositivos institucionales, sino como un requisito fundamental para garantizar la equidad de nuestro sistema educativo.

Se expone y contrarresta la falta de atención que los dispositivos institucionales están prestando a las pautas de incorporación, continuidad, absentismo y abandono del alumnado procedente de la inmigración, tanto a lo largo de los estudios secundarios obligatorios, como una vez finalizados. Los déficits de la información disponible se contrastan con los datos obtenidos a través de una investigación realizada en Cataluña, que muestra en qué medida situaciones preocupantes quedan ocultas tras la falta de precisión de los datos disponibles, y muestra también cómo tal ocultación impide que se pueda reflexionar sobre tales problemas y se puedan tomar medidas que permitan superarlos. Se analizan los datos estadísticos facilitados por el Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña, así como la explotación de los datos obtenidos en 18 centros de educación secundaria de distintos municipios. La selección de los centros se realiza incluyendo centros de diversa tipología (en cuanto a dimensiones, ubicación, perfil social del alumnado, oferta educativa, entre otros). Todos los centros tienen un porcentaje significativo de alumnado de origen inmigrante. Para acceder a la información sobre las pautas de trabajo de los centros se entrevistó a los directores de los centros y o a los coordinadores pedagógicos. Una vez presentada la información obtenida a través de la investigación y explicitados los déficits de la información disponible, se concluye que tales déficits provocan un conocimiento desigual de las realidades que vive el alumnado (que afecta especialmente al alumnado de origen inmigrado) e impide el reconocimiento de algunas problemáticas así como la posibilidad de intervenir en ellas. De este modo, se propone que la superación de tales déficits no debería formularse simplemente como una mejora técnica de los dispositivos institucionales, sino como un requisito fundamental para garantizar la equidad de nuestro sistema educativo.

Leer menos
Materias (TEE):
abandono de estudios; enseñanza secundaria; enseñanza obligatoria; enseñanza post-obligatoria; alumno extranjero; racismo
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.