PISA y la competencia científica : un análisis de las pruebas de PISA en el área de ciencias
Full text:
http://www.uv.es/RELIEVE/v16n2/R ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2010Published in:
Revista electrónica de investigación y evaluación educativa. Valencia, 2010, v. 16, n. 2 ; 17 p.Abstract:
Se aborda la temática de las competencias básicas que los estudiantes necesitan desarrollar para desenvolverse durante toda la vida en el contexto social contemporáneo. Uno de los propósitos del estudio es analizar el potencial de las evaluaciones externas y diagnósticas para estimar el grado de adquisición de estas competencias. Se centra en una metodología de análisis cualitativo y cuantitativo de las pruebas liberadas del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA) en el área específica de Ciencias (2000-2006), concluyendo que estas pruebas demandan capacidades científicas de baja complejidad, con acentuada presencia de la mera reproducción. Además, se valora la distancia existente entre el concepto de competencia propuesto en DeSeCo y lo que realmente parece evaluar PISA a la luz de los resultados obtenidos en el área de Ciencias.
Se aborda la temática de las competencias básicas que los estudiantes necesitan desarrollar para desenvolverse durante toda la vida en el contexto social contemporáneo. Uno de los propósitos del estudio es analizar el potencial de las evaluaciones externas y diagnósticas para estimar el grado de adquisición de estas competencias. Se centra en una metodología de análisis cualitativo y cuantitativo de las pruebas liberadas del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (PISA) en el área específica de Ciencias (2000-2006), concluyendo que estas pruebas demandan capacidades científicas de baja complejidad, con acentuada presencia de la mera reproducción. Además, se valora la distancia existente entre el concepto de competencia propuesto en DeSeCo y lo que realmente parece evaluar PISA a la luz de los resultados obtenidos en el área de Ciencias.
Leer menos