Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Oposiciones : pautas para una toma de decisiones

URI:
http://hdl.handle.net/11162/80363
Full text:
http://www.uned.es/reop/pdfs/201 ...
View/Open
00820103011060.pdf (45.36Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
García Blanco, Julián; Esteve Bresó, Jesús; García Suárez, Miryam; Pérez Girbes, Carlos Alberto; Sala Ferrandis, María Amparo
Date:
2010
Published in:
Revista española de orientación y psicopedagogía. Madrid, 2010, v. 21, n. 1, primer cuatrimestre ; p. 165-173
Abstract:

Un concurso-oposición se caracteriza por escoger a los mejores (los que obtienen plaza) entre un grupo de buenos candidatos (los que aprueban la oposición y se quedan en bolsa). Por tanto el objetivo no es tanto aprobar como ser mejor que los demás. Por ello, expertos que llevan varios años formando parte de los tribunales de estas pruebas selectivas, pretenden facilitar una serie de recomendaciones que, usando el sentido común y la experiencia profesional, deberían ser obvias para cualquier opositor que opte a una plaza, pero que no siempre son tan evidentes. Se expone cuál debería ser el enfoque general de la actuación del opositor y se explican los criterios e indicadores de las diferentes fases del concurso-oposición, aportando recomendaciones sobre cómo realizar óptimamente las pruebas escritas y la prueba oral.

Un concurso-oposición se caracteriza por escoger a los mejores (los que obtienen plaza) entre un grupo de buenos candidatos (los que aprueban la oposición y se quedan en bolsa). Por tanto el objetivo no es tanto aprobar como ser mejor que los demás. Por ello, expertos que llevan varios años formando parte de los tribunales de estas pruebas selectivas, pretenden facilitar una serie de recomendaciones que, usando el sentido común y la experiencia profesional, deberían ser obvias para cualquier opositor que opte a una plaza, pero que no siempre son tan evidentes. Se expone cuál debería ser el enfoque general de la actuación del opositor y se explican los criterios e indicadores de las diferentes fases del concurso-oposición, aportando recomendaciones sobre cómo realizar óptimamente las pruebas escritas y la prueba oral.

Leer menos
Materias (TEE):
selección del profesor; criterio de evaluación; tribunal de examen; examen
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.