Oposiciones : pautas para una toma de decisiones
Full text:
http://www.uned.es/reop/pdfs/201 ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2010Published in:
Revista española de orientación y psicopedagogía. Madrid, 2010, v. 21, n. 1, primer cuatrimestre ; p. 165-173Abstract:
Un concurso-oposición se caracteriza por escoger a los mejores (los que obtienen plaza) entre un grupo de buenos candidatos (los que aprueban la oposición y se quedan en bolsa). Por tanto el objetivo no es tanto aprobar como ser mejor que los demás. Por ello, expertos que llevan varios años formando parte de los tribunales de estas pruebas selectivas, pretenden facilitar una serie de recomendaciones que, usando el sentido común y la experiencia profesional, deberían ser obvias para cualquier opositor que opte a una plaza, pero que no siempre son tan evidentes. Se expone cuál debería ser el enfoque general de la actuación del opositor y se explican los criterios e indicadores de las diferentes fases del concurso-oposición, aportando recomendaciones sobre cómo realizar óptimamente las pruebas escritas y la prueba oral.
Un concurso-oposición se caracteriza por escoger a los mejores (los que obtienen plaza) entre un grupo de buenos candidatos (los que aprueban la oposición y se quedan en bolsa). Por tanto el objetivo no es tanto aprobar como ser mejor que los demás. Por ello, expertos que llevan varios años formando parte de los tribunales de estas pruebas selectivas, pretenden facilitar una serie de recomendaciones que, usando el sentido común y la experiencia profesional, deberían ser obvias para cualquier opositor que opte a una plaza, pero que no siempre son tan evidentes. Se expone cuál debería ser el enfoque general de la actuación del opositor y se explican los criterios e indicadores de las diferentes fases del concurso-oposición, aportando recomendaciones sobre cómo realizar óptimamente las pruebas escritas y la prueba oral.
Leer menos