Análisis de la presencia del registro coloquial en los manuales de ELE
Full text:
http://www.mecd.gob.es/dctm/rede ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2010Published in:
Biblioteca virtual redELE. Madrid, 2010, n. 11, segundo semestre ; 63 p.Abstract:
El objetivo es verificar cómo y de qué manera se recoge el uso del español coloquial en materiales concebidos para alumnos que aprenden español en los niveles avanzados y en el contexto de no emersión. Se analiza y se cuantifica cuatro libros de textos de ELE. A través de la cuantificación de los datos se constata que la enseñanza del registro coloquial en los manuales es limitada, escasa y poco frecuente; los diversos elementos se tratan de forma descontextualizada y aislada, la mayoría de los textos pertenecen al registro formal, además los textos, las actividades y las explicaciones de registro coloquial, apenas se menciona el término coloquial o informal. Para acabar, se propone a los productores de manuales y a profesores de ELE a desarrollar una adecuada enseñanza del registro coloquial.
El objetivo es verificar cómo y de qué manera se recoge el uso del español coloquial en materiales concebidos para alumnos que aprenden español en los niveles avanzados y en el contexto de no emersión. Se analiza y se cuantifica cuatro libros de textos de ELE. A través de la cuantificación de los datos se constata que la enseñanza del registro coloquial en los manuales es limitada, escasa y poco frecuente; los diversos elementos se tratan de forma descontextualizada y aislada, la mayoría de los textos pertenecen al registro formal, además los textos, las actividades y las explicaciones de registro coloquial, apenas se menciona el término coloquial o informal. Para acabar, se propone a los productores de manuales y a profesores de ELE a desarrollar una adecuada enseñanza del registro coloquial.
Leer menos