Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Aprender comunicándose : una visión histórica

URI:
http://hdl.handle.net/11162/80339
Full text:
http://www.mecd.gob.es/dctm/rede ...
View/Open
00820103011371.pdf (1.005Mb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Andrades Francia, Albert
Date:
2010
Published in:
Biblioteca virtual redELE. Madrid, 2010, n. 11, segundo semestre ; 159 p.
Abstract:

Se pretende demostrar que autores como Piaget, Vigotsky o el propio Dewey - que en su momento establecieron cambios de paradigma en el campo educativo - proceden de una larga y documentada tradición pedagógica y filosófica; y que, en realidad, la enseñanza del español como lengua extranjera le debe mucho a autores como Comenius o como Pestalozzi. Se señala, además, que los auténticos 'padres' de la gran 'reforma comunicativa' son dos: Comenius y Rousseau. El primero lo es en un plano más específicamente lingüístico; el segundo a un nivel más filosófico. Los demás aportan matices, van modernizando conceptos, se atreven a aplicarlos, los adaptan a los nuevos tiempos, a sus sociedades en particular. Pero Dewey o Piaget no hubiesen sido posibles sin Rousseau, y lo que dijo o escribió Rousseau ya lo había dicho o escrito o sugerido Comenius siglos antes, si bien es cierto que de forma mucho más temperada.

Se pretende demostrar que autores como Piaget, Vigotsky o el propio Dewey - que en su momento establecieron cambios de paradigma en el campo educativo - proceden de una larga y documentada tradición pedagógica y filosófica; y que, en realidad, la enseñanza del español como lengua extranjera le debe mucho a autores como Comenius o como Pestalozzi. Se señala, además, que los auténticos 'padres' de la gran 'reforma comunicativa' son dos: Comenius y Rousseau. El primero lo es en un plano más específicamente lingüístico; el segundo a un nivel más filosófico. Los demás aportan matices, van modernizando conceptos, se atreven a aplicarlos, los adaptan a los nuevos tiempos, a sus sociedades en particular. Pero Dewey o Piaget no hubiesen sido posibles sin Rousseau, y lo que dijo o escribió Rousseau ya lo había dicho o escrito o sugerido Comenius siglos antes, si bien es cierto que de forma mucho más temperada.

Leer menos
Materias (TEE):
lengua española; lenguas extranjeras; estrategia de aprendizaje; competencia comunicativa
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.