Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Fundamentación epistemológica e identidad de la Educación Física

URI:
http://hdl.handle.net/11162/80245
Full text:
http://www.ugr.es/~recfpro/rev11 ...
View/Open
00820103010974.pdf (118.3Kb)
Education Level:
Educación Primaria
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Pastor Pradillo, José Luis
Date:
2007
Published in:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. Granada, 2007, v. 11, n. 2 ; 17 p.
Abstract:

En el siglo XIX la actividad física inició un largo proceso para conseguir su institucionalización como disciplina docente dentro de los curriculum. En este periplo se necesitó elaborar una fundamentación epistemológica desde la que justificar su presencia, su estatus y su trascendencia. La superación del paradigma cartesiano y la vigencia de un modelo unitario para concebir la naturaleza humana exigió una adecuación conceptual que todavía no se ha logrado de manera coherente desde la cual diseñar una alternativa metodológica que haga posible y eficaz la aplicación didáctica en Educación Física. Cualquiera que sea esta alternativa ha de fundamentarse en un compromiso conceptual concreto para el que se propone aquella perspectiva que coincide con la interpretación que se identifica como 'Motricidad'.

En el siglo XIX la actividad física inició un largo proceso para conseguir su institucionalización como disciplina docente dentro de los curriculum. En este periplo se necesitó elaborar una fundamentación epistemológica desde la que justificar su presencia, su estatus y su trascendencia. La superación del paradigma cartesiano y la vigencia de un modelo unitario para concebir la naturaleza humana exigió una adecuación conceptual que todavía no se ha logrado de manera coherente desde la cual diseñar una alternativa metodológica que haga posible y eficaz la aplicación didáctica en Educación Física. Cualquiera que sea esta alternativa ha de fundamentarse en un compromiso conceptual concreto para el que se propone aquella perspectiva que coincide con la interpretación que se identifica como 'Motricidad'.

Leer menos
Materias (TEE):
educación física; investigación sobre programas de estudios; historia de la educación; motricidad; didáctica
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.