Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Memòria d'investigació de la Universitat de les Illes Balears

URI:
http://hdl.handle.net/11162/8022
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Varios
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Autor corporativo:
Universitat de les Illes Balears; Vicerectorat d'investigació i Política Científic. Oficina de Suport a la Recerca
Date:
2001
Abstract:

Se hace balance del año 2000 desde el punto de vista de la actividad investigadora, haciendo referencia a dos aspectos diferentes: la producción científica de la UIB y el contexto sociopolítico en el que se ha desarrollado. En cuanto a la producción científica cabe remarcar el aumento considerable de proyectos financiados por el Plan Nacional de I+D, que asciende a 52. También ha sido notable el aumento de los contratos financiados por entitades privadas, más del 47 por ciento. No así los proyectos europeos que mantienen una tónica de estancamiento. En resumen, 150 proyectos de investigación con financiamiento externo, público o privado; más de 300 libros o capítulos de libros; más de 600 artículos en revistas científicas; más de 1500 participaciones en congresos y reuniones científicas, 41 tesis registradas y 38 tesis doctorales leídas. En cuanto al contexto en el que se ha desarrollado la investigación, por primera vez la UIB ha obtenido fondos del programa FEDER, lo cual representa un aumento sustancial de los recursos disponibles para infraestructuras científicas, pero el programa I+D tanto estatal como autonómico no se encuentran en la situación ideal. El equipo de gobierno mantiene una política paliativa de las deficiencias del sistema de financiación público con recursos propios. El programa de formación del profesorado, los incentivos para la preparación de nuevos proyectos y las ayudas a los equipos de investigación para complementar las inversiones en inventariable procedentes de programas externos son las acciones más conocidas. Cabe destacar finalmente la puesta en marcha de la Oficina de Apoyo a la investigación (OSR).

Se hace balance del año 2000 desde el punto de vista de la actividad investigadora, haciendo referencia a dos aspectos diferentes: la producción científica de la UIB y el contexto sociopolítico en el que se ha desarrollado. En cuanto a la producción científica cabe remarcar el aumento considerable de proyectos financiados por el Plan Nacional de I+D, que asciende a 52. También ha sido notable el aumento de los contratos financiados por entitades privadas, más del 47 por ciento. No así los proyectos europeos que mantienen una tónica de estancamiento. En resumen, 150 proyectos de investigación con financiamiento externo, público o privado; más de 300 libros o capítulos de libros; más de 600 artículos en revistas científicas; más de 1500 participaciones en congresos y reuniones científicas, 41 tesis registradas y 38 tesis doctorales leídas. En cuanto al contexto en el que se ha desarrollado la investigación, por primera vez la UIB ha obtenido fondos del programa FEDER, lo cual representa un aumento sustancial de los recursos disponibles para infraestructuras científicas, pero el programa I+D tanto estatal como autonómico no se encuentran en la situación ideal. El equipo de gobierno mantiene una política paliativa de las deficiencias del sistema de financiación público con recursos propios. El programa de formación del profesorado, los incentivos para la preparación de nuevos proyectos y las ayudas a los equipos de investigación para complementar las inversiones en inventariable procedentes de programas externos son las acciones más conocidas. Cabe destacar finalmente la puesta en marcha de la Oficina de Apoyo a la investigación (OSR).

Leer menos
Materias (TEE):
universidad; informe de investigación; investigador; política de la investigación
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.