Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La coyuntura y el futuro incierto de la LOE

URI:
http://hdl.handle.net/11162/80150
Education Level:
Educación Infantil
Educación Primaria
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Escudero Muñoz, Juan Manuel; González González, María Teresa
Date:
2006
Published in:
Organización y gestión educativa : revista del Forum Europeo de Administradores de la Educación. Madrid, 2006, n. 3, mayo-junio ; p. 8-12
Abstract:

Se analiza la Ley Orgánica 2-2006 de Educación (LOE) en comparación a su predecesora la Ley Orgánica 1-1990 de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE). Primero se analizan los defectos de la LOGSE y la incidencia de la Ley Orgánica 10-2002 de Calidad de la Educación (LOCE), para pasar a analizar los planteamientos de la LOE. A continuación se introducen los datos estadísticos acerca de las matriculaciones en la enseñanza obligatoria, los niveles de abandono escolar y se analizan los objetivos de las políticas educativas de la Unión Europea. Seguidamente se describen las propuestas realizadas por la LOE: el currículo escolar; la organización y gestión de centros; y la política establecida en la ley en lo que al profesorado se refiere. Finalmente se estudian las repercusiones sociales que ha tenido la tramitación y gestación de la LOE y las primeras reacciones tras su aprobación.

Se analiza la Ley Orgánica 2-2006 de Educación (LOE) en comparación a su predecesora la Ley Orgánica 1-1990 de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE). Primero se analizan los defectos de la LOGSE y la incidencia de la Ley Orgánica 10-2002 de Calidad de la Educación (LOCE), para pasar a analizar los planteamientos de la LOE. A continuación se introducen los datos estadísticos acerca de las matriculaciones en la enseñanza obligatoria, los niveles de abandono escolar y se analizan los objetivos de las políticas educativas de la Unión Europea. Seguidamente se describen las propuestas realizadas por la LOE: el currículo escolar; la organización y gestión de centros; y la política establecida en la ley en lo que al profesorado se refiere. Finalmente se estudian las repercusiones sociales que ha tenido la tramitación y gestación de la LOE y las primeras reacciones tras su aprobación.

Leer menos
Materias (TEE):
legislación educativa; sistema educativo; reforma educativa; planificación educativa
Otras Materias:
Ley Orgánica 2/2006 de Educación (LOE)
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.