La tutoría como vehículo para el fomento de las competencias transversales en los nuevos grados de ingeniería agronómica
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2010Published in:
Espiral. Cuadernos del profesorado. Cuevas de Almanzora (Almería), 2010, v. 3, n. 6, septiembre ; p. 73-83Abstract:
El modelo de tutoría basado en la entrevista personal y reuniones en pequeños grupos ofrece una serie de ventajas y posibilidades para afianzas algunas de las competencias transversales del Espacio Europeo de Educación Superior. Los títulos de grado acordes con la nueva convergencia incorporan las competencias transversales, dedicadas a la formación en valores humanos del alumnado. Además estos nuevos títulos tienen la particularidad de tener menos horas presenciales del alumno, lo que dificulta la adquisición de estas competencias en las clases. Este modelo, aplicado en la Escuela Técnica de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid en el curso 2005-2006, se ha visto útil en el desarrollo personal y humano del alumnado, y ha servido para detectar carencias desde el punto de vista personal, académico y curricular. Además el modelo de tutoría propuesto permitirá afianzar muchas de las competencias transversales personales, sistémicas e instrumentales que son parte de los nuevos títulos de grado. Se pretende que a través del modelo propuesto, se contribuya a que el alumnado sea artífice de su particular proyecto de vida y su propia cualificación, potenciar su capacidad de pensar y de hacer crítica, desarrollar su capacidad para planificar y llevarlo a la práctica.
El modelo de tutoría basado en la entrevista personal y reuniones en pequeños grupos ofrece una serie de ventajas y posibilidades para afianzas algunas de las competencias transversales del Espacio Europeo de Educación Superior. Los títulos de grado acordes con la nueva convergencia incorporan las competencias transversales, dedicadas a la formación en valores humanos del alumnado. Además estos nuevos títulos tienen la particularidad de tener menos horas presenciales del alumno, lo que dificulta la adquisición de estas competencias en las clases. Este modelo, aplicado en la Escuela Técnica de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid en el curso 2005-2006, se ha visto útil en el desarrollo personal y humano del alumnado, y ha servido para detectar carencias desde el punto de vista personal, académico y curricular. Además el modelo de tutoría propuesto permitirá afianzar muchas de las competencias transversales personales, sistémicas e instrumentales que son parte de los nuevos títulos de grado. Se pretende que a través del modelo propuesto, se contribuya a que el alumnado sea artífice de su particular proyecto de vida y su propia cualificación, potenciar su capacidad de pensar y de hacer crítica, desarrollar su capacidad para planificar y llevarlo a la práctica.
Leer menos