Matemática, cotidianidad y pedagogía integral : tendencias oferentes desde una óptica humanista integral
Full text:
http://www.aufop.com/aufop/uploa ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2010Published in:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. Zaragoza, 2010, n. 34, v. 13.3, octubre ; p. 105-112Abstract:
En las instituciones educativas, se perciben múltiples dificultades en la enseñanza de las Matemáticas causadas por encontrarse dicha enseñanza dentro de una pedagogía tradicional. En este sentido se siguen proyectando los métodos tradicionales de forma hegemónica en el contexto educativo, cultural y social. Por ello, se trata de proporcionar un cambio a la enseñanza de la ciencia mediante una metodología que integre cotidianidad y pedagogía integral. De este modo se muestra el aprendizaje de las Matemáticas con una pedagogía renovada, activa y liberadora; tendente a cambiar su visión. Entre los objetivos de esta nueva enseñanza se encuentra: la contribución para formar un individuo digno, solidario y humanista; la capacitación en el plano intelectual, moral y espiritual; y la búsqueda de una educación autentica, reconociendo sus potencialidades. Finalmente se resalta la importancia de la formación del docente en historia y filosofía, psicología, sociología, semiótica entre otras categorías; y la importancia de que sea un individuo ético y critico de su praxis, abierto a los cambios e innovaciones.
En las instituciones educativas, se perciben múltiples dificultades en la enseñanza de las Matemáticas causadas por encontrarse dicha enseñanza dentro de una pedagogía tradicional. En este sentido se siguen proyectando los métodos tradicionales de forma hegemónica en el contexto educativo, cultural y social. Por ello, se trata de proporcionar un cambio a la enseñanza de la ciencia mediante una metodología que integre cotidianidad y pedagogía integral. De este modo se muestra el aprendizaje de las Matemáticas con una pedagogía renovada, activa y liberadora; tendente a cambiar su visión. Entre los objetivos de esta nueva enseñanza se encuentra: la contribución para formar un individuo digno, solidario y humanista; la capacitación en el plano intelectual, moral y espiritual; y la búsqueda de una educación autentica, reconociendo sus potencialidades. Finalmente se resalta la importancia de la formación del docente en historia y filosofía, psicología, sociología, semiótica entre otras categorías; y la importancia de que sea un individuo ético y critico de su praxis, abierto a los cambios e innovaciones.
Leer menos