Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Influencia de la formación formal y no formal en las orientaciones que adoptan los entrenadores deportivos

URI:
http://hdl.handle.net/11162/79918
Full text:
https://www.mecd.gob.es/revista- ...
View/Open
00820103010393.pdf (3.071Mb)
Education Level:
Enseñanzas de Régimen Especial
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Feu Molina, Sebastián; Ibáñez Godoy, Sergio José; Gozalo Delgado, Margarita
Date:
2010
Published in:
Revista de educación. Madrid, 2010, n. 353, septiembre-diciembre ; p. 615-640
Abstract:

Los entrenadores deportivos presentan diversos perfiles u orientaciones a la hora de desarrollar su actividad profesional en función de las variables contextuales que rodean al entrenamiento, de las características personales del entrenador y del proceso de formación realizado. Se determina cómo la enseñanza-formación (formal y no formal) condiciona las orientaciones que puede adoptar un entrenador en el desarrollo de sus funciones. En el estudio participan 334 entrenadores españoles de balonmano (86,5 por ciento hombres y el 13,2 por ciento mujeres), con una edad media de 32 años. La investigación, de tipo descriptivo e inferencial, utiliza la encuesta para determinar la orientación del entrenador y su formación. Los resultados indican que la formación inicial de los entrenadores es muy heterogénea, puesto que procede de diversas vías formativas: la federativa, la formación profesional y la universitaria. La formación inicial de mayor nivel se relaciona con conductas muy deseables en un entrenador: la orientación al trabajo en equipo, la tecnológica, la innovadora y la de clima social. El análisis estadístico determina que, condicionantes previos, tales como haber sido jugador, la formación académica general y deportiva, los cursos de formación permanente y la experiencia como entrenador condicionan la adopción de diferentes perfiles profesionales.

Los entrenadores deportivos presentan diversos perfiles u orientaciones a la hora de desarrollar su actividad profesional en función de las variables contextuales que rodean al entrenamiento, de las características personales del entrenador y del proceso de formación realizado. Se determina cómo la enseñanza-formación (formal y no formal) condiciona las orientaciones que puede adoptar un entrenador en el desarrollo de sus funciones. En el estudio participan 334 entrenadores españoles de balonmano (86,5 por ciento hombres y el 13,2 por ciento mujeres), con una edad media de 32 años. La investigación, de tipo descriptivo e inferencial, utiliza la encuesta para determinar la orientación del entrenador y su formación. Los resultados indican que la formación inicial de los entrenadores es muy heterogénea, puesto que procede de diversas vías formativas: la federativa, la formación profesional y la universitaria. La formación inicial de mayor nivel se relaciona con conductas muy deseables en un entrenador: la orientación al trabajo en equipo, la tecnológica, la innovadora y la de clima social. El análisis estadístico determina que, condicionantes previos, tales como haber sido jugador, la formación académica general y deportiva, los cursos de formación permanente y la experiencia como entrenador condicionan la adopción de diferentes perfiles profesionales.

Leer menos
Materias (TEE):
orientación; formación de profesores; educación no-formal; deporte
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.