Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Análisis discursivo de las actitudes lingüísticas de los escolares de origen inmigrante en Cataluña

URI:
http://hdl.handle.net/11162/79913
Full text:
https://www.mecd.gob.es/revista- ...
View/Open
00820103010389.pdf (2.393Mb)
Education Level:
Educación Primaria
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Lapresta Rey, Cecilio; Huguet Canalis, Àngel; Janés Carull, Judit
Date:
2010
Published in:
Revista de educación. Madrid, 2010, n. 353, septiembre-diciembre ; p. 521-547
Abstract:

La continua llegada de población inmigrante a los países de Europa Occidental produce transformaciones en estas sociedades. La sociedad catalana no es ajena a estos cambios y, año tras año, incrementa el número de personas procedentes de orígenes geográficos, culturales y lingüísticos muy diversos. En el caso de Cataluña se destaca la cuestión lingüística, a la cual se han dedicado muchos esfuerzos para lograr una situación de normalidad en lo referente al conocimiento y uso de la lengua catalana. En este contexto se analizan los discursos sobre los que se anclan las actitudes lingüísticas de los escolares de origen inmigrante en Cataluña. La técnica de investigación social utilizada es la entrevista en profundidad semidirigida, realizando el análisis del contenido de las mismas a partir del 'Análisis de contenido temático basado en categorías'. Las conclusiones más relevantes indican que, por encima del área de origen o la condición lingüística familiar, la principal variable que permite articular los discursos detectados es la que se puede denominar 'Satisfacción y percepción de valoración e integración escolar y social', de tal manera que los jóvenes de origen inmigrante que se sienten más valorados e integrados escolar y socialmente desarrollan mejores actitudes hacia la lengua catalana y castellana.

La continua llegada de población inmigrante a los países de Europa Occidental produce transformaciones en estas sociedades. La sociedad catalana no es ajena a estos cambios y, año tras año, incrementa el número de personas procedentes de orígenes geográficos, culturales y lingüísticos muy diversos. En el caso de Cataluña se destaca la cuestión lingüística, a la cual se han dedicado muchos esfuerzos para lograr una situación de normalidad en lo referente al conocimiento y uso de la lengua catalana. En este contexto se analizan los discursos sobre los que se anclan las actitudes lingüísticas de los escolares de origen inmigrante en Cataluña. La técnica de investigación social utilizada es la entrevista en profundidad semidirigida, realizando el análisis del contenido de las mismas a partir del 'Análisis de contenido temático basado en categorías'. Las conclusiones más relevantes indican que, por encima del área de origen o la condición lingüística familiar, la principal variable que permite articular los discursos detectados es la que se puede denominar 'Satisfacción y percepción de valoración e integración escolar y social', de tal manera que los jóvenes de origen inmigrante que se sienten más valorados e integrados escolar y socialmente desarrollan mejores actitudes hacia la lengua catalana y castellana.

Leer menos
Materias (TEE):
identidad; aptitud lingüística; inmigrante; estudiante extranjero; lengua catalana; Cataluña
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.