Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La evaluación diagnóstica : un arma de doble filo

URI:
http://hdl.handle.net/11162/79801
Education Level:
Educación Primaria
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Calatayud Salom, María Amparo
Date:
2007
Published in:
Organización y gestión educativa : revista del Forum Europeo de Administradores de la Educación. Madrid, 2007, n. 2, marzo-abril ; p. 23-27
Abstract:

Se analizan las consecuencias que puede tener la evaluación diagnóstica. En este sentido se debe tener en cuenta que el principal objetivo de la evaluación diagnóstica debe ser que se utilicen su conocimiento y sus resultados para tomar decisiones que permitan realizar mejoras en el sistema educativo. Se destaca la idea de que no basta con la evaluación del aprendizaje sino que, además, es necesario buscar la evaluación para el aprendizaje: es necesario evaluar para aprender y ello implica apostar por una evaluación diagnóstica que realice determinadas funciones. Se determina que estas funciones deben ser la informativa y de rendición de cuentas, la función psicológica o socio política, y la función de toma de decisiones y de control administrativo. Por último se ofrecen algunas recomendaciones que deben guiar las evaluaciones de diagnóstico.

Se analizan las consecuencias que puede tener la evaluación diagnóstica. En este sentido se debe tener en cuenta que el principal objetivo de la evaluación diagnóstica debe ser que se utilicen su conocimiento y sus resultados para tomar decisiones que permitan realizar mejoras en el sistema educativo. Se destaca la idea de que no basta con la evaluación del aprendizaje sino que, además, es necesario buscar la evaluación para el aprendizaje: es necesario evaluar para aprender y ello implica apostar por una evaluación diagnóstica que realice determinadas funciones. Se determina que estas funciones deben ser la informativa y de rendición de cuentas, la función psicológica o socio política, y la función de toma de decisiones y de control administrativo. Por último se ofrecen algunas recomendaciones que deben guiar las evaluaciones de diagnóstico.

Leer menos
Materias (TEE):
evaluación; test de diagnóstico; calidad de la enseñanza; sistema educativo; toma de decisión
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.