Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

O cine-forum como estratexia eficaz para a visibilización da diversidade funcional do alumnado. 'El cine-forum como estrategia eficaz para la visibilidad de la diversidad funcional del alumnado'

URI:
http://hdl.handle.net/11162/79791
Education Level:
Educación Especial
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Sousa Domínguez, Belén
Date:
2009
Published in:
Quinesia : revista de educación especial. Vigo, 2009, n. 42, octubre ; p. 33-42
Abstract:

El cine es un medio para hacer visibles la diversidad funcional de las personas. Se presenta una propuesta de cine-forum basada en cinco etapas, la primera de ellas consiste en la planificación y selección de películas en las que quede reflejado algún aspecto de esta diversidad; la segunda etapa consiste en la ambientación estableciendo un contexto adecuado en el que situar la trama; la tercera es propiamente la proyección de las película;, la cuarta, es la fase de la profundización y síntesis en la que los espectadores comentan la película y establecen charlas coloquios sobre la misma, y por último, la fase de evaluación, en la que se propone la redacción de un guión cinematográfico por parte de los alumnos para la creación de un nuevo film. Con todo ello se pone de manifiesto la importancia del cine y el mundo audiovisual para la formación de las personas y especialmente para la educación en valores sociales.

El cine es un medio para hacer visibles la diversidad funcional de las personas. Se presenta una propuesta de cine-forum basada en cinco etapas, la primera de ellas consiste en la planificación y selección de películas en las que quede reflejado algún aspecto de esta diversidad; la segunda etapa consiste en la ambientación estableciendo un contexto adecuado en el que situar la trama; la tercera es propiamente la proyección de las película;, la cuarta, es la fase de la profundización y síntesis en la que los espectadores comentan la película y establecen charlas coloquios sobre la misma, y por último, la fase de evaluación, en la que se propone la redacción de un guión cinematográfico por parte de los alumnos para la creación de un nuevo film. Con todo ello se pone de manifiesto la importancia del cine y el mundo audiovisual para la formación de las personas y especialmente para la educación en valores sociales.

Leer menos
Materias (TEE):
experiencia pedagógica; educación por el cine; cine club; film
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.