Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

De las propuestas de la Administración a las prácticas del aula

URI:
http://hdl.handle.net/11162/79367
Full text:
https://www.mecd.gob.es/revista- ...
View/Open
00820103009644.pdf (743.2Kb)
Education Level:
Educación Primaria
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Alonso Cano, Cristina; Casablancas Villar, Silvina Carmen; Domingo Peñafiel, Laura; Guitert Catasús, Montserrat; Moltó Egea, Óscar; Sánchez i Valero, Joan Anton; Sancho Gil, Juana María
Date:
2010
Published in:
Revista de educación. Madrid, 2010, n. 352, mayo-agosto ; p. 53-76
Abstract:

Desde 1980 prácticamente todos los países han lanzado programas para el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el ámbito educativo. En este sentido, se estudian los procesos y resultados del proyecto de investigación 'Políticas y prácticas en torno a las TIC en la enseñanza obligatoria: Implicaciones para la innovación y la mejora'. El estudio se lleva a cabo desde una perspectiva construccionista, con los métodos específicos y el conjunto de herramientas intelectuales y de técnicas de recogida, análisis e interpretación de la información concretados en: a) el análisis de las políticas institucionales puestas en práctica en la Comunidad Autónoma de Cataluña en relación al uso de las TIC en el sistema escolar en los últimos 20 años, valoradas por los responsables de su ejecución, incluyendo 12 entrevistas a personas clave del Departamento de Educación; y b) La realización de 4 estudios de caso (2 en primaria y 2 en secundaria) para detectar las formas de apropiación de los discursos oficiales en los centros, o la elaboración de respuestas alternativas y los discursos vinculados a ellas. Los resultados de la investigación muestran que a la fragmentada cultura de los centros se le añade el fragmentado hacer de la política educativa. Al mismo tiempo, el que las TIC ofrezcan múltiples recursos para la acción didáctica y el aprendizaje del alumnado y se conviertan en un elemento de motivación, dinamización, innovación y mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje, es decir, en tecnologías del aprendizaje y el conocimiento, implica una remodelación de la política educativa que permite reconsiderar el sistema educativo como un todo y una forma integrada.

Desde 1980 prácticamente todos los países han lanzado programas para el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el ámbito educativo. En este sentido, se estudian los procesos y resultados del proyecto de investigación 'Políticas y prácticas en torno a las TIC en la enseñanza obligatoria: Implicaciones para la innovación y la mejora'. El estudio se lleva a cabo desde una perspectiva construccionista, con los métodos específicos y el conjunto de herramientas intelectuales y de técnicas de recogida, análisis e interpretación de la información concretados en: a) el análisis de las políticas institucionales puestas en práctica en la Comunidad Autónoma de Cataluña en relación al uso de las TIC en el sistema escolar en los últimos 20 años, valoradas por los responsables de su ejecución, incluyendo 12 entrevistas a personas clave del Departamento de Educación; y b) La realización de 4 estudios de caso (2 en primaria y 2 en secundaria) para detectar las formas de apropiación de los discursos oficiales en los centros, o la elaboración de respuestas alternativas y los discursos vinculados a ellas. Los resultados de la investigación muestran que a la fragmentada cultura de los centros se le añade el fragmentado hacer de la política educativa. Al mismo tiempo, el que las TIC ofrezcan múltiples recursos para la acción didáctica y el aprendizaje del alumnado y se conviertan en un elemento de motivación, dinamización, innovación y mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje, es decir, en tecnologías del aprendizaje y el conocimiento, implica una remodelación de la política educativa que permite reconsiderar el sistema educativo como un todo y una forma integrada.

Leer menos
Materias (TEE):
política de la educación; práctica pedagógica; nuevas tecnologías; tecnología de la información; tecnología de los medios de comunicación
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.