Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Educación y salud

URI:
http://hdl.handle.net/11162/7856
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Guía o manual
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Fernández Bennàssar, María del Carmen; Fornés Vives, Joana
Date:
1991
Abstract:

Se vinculan los conceptos de salud y educación. El primer capítulo trata del estudio del proceso de salud-enfermedad y sus posibles determinantes, a partir de las acepciones vulgar, etimológica y científica del concepto y su evolución histórica desde las civilizaciones china y mesopotámica hasta nuestros días. Se observa como los los conceptos de salud-enfermedad varían en las diferentes civilizaciones en función de connotaciones religiosas, dramas metafísicos, hábitos alimentarios o incluso culto al cuerpo. En general el concepto de enfermedad se asocia a un estado negativo y el de salud a un estado positivo. El segundo capítulo es la sustentación teórica de las bases psicopedagógicas y socioambientales del proceso de salud-enfermedad. En él se analiza la configuración social del sistema sanitario, entendiendo éste último como un eslabón que influye y se deja influir por diversos subsistemas configurativos (educativo, político, ecológico, cultural, etc) que de forma conjunta e interrelacionada persiguen un patrón sanitario capaz de promover salud para todos. Estos subsistemas se valen de diversas ciencias sociales (economía, psicología, pedagogía, sociología) para alcanzar su meta específica. El tercer capítulo intenta demostrar la aplicabilidad de las bases teóricas especialmente en los ámbitos dedicados a la educación en la institución sanitaria, la sanidad en la institución educativa y la educación sanitaria en la sociedad. Finalmente aparece un desglose de instituciones y servicios sociales con funcionalidad sanitaria, así como un apartado de anexos que contienen ejemplos de programas con funcionalidad educativa-sanitaria.

Se vinculan los conceptos de salud y educación. El primer capítulo trata del estudio del proceso de salud-enfermedad y sus posibles determinantes, a partir de las acepciones vulgar, etimológica y científica del concepto y su evolución histórica desde las civilizaciones china y mesopotámica hasta nuestros días. Se observa como los los conceptos de salud-enfermedad varían en las diferentes civilizaciones en función de connotaciones religiosas, dramas metafísicos, hábitos alimentarios o incluso culto al cuerpo. En general el concepto de enfermedad se asocia a un estado negativo y el de salud a un estado positivo. El segundo capítulo es la sustentación teórica de las bases psicopedagógicas y socioambientales del proceso de salud-enfermedad. En él se analiza la configuración social del sistema sanitario, entendiendo éste último como un eslabón que influye y se deja influir por diversos subsistemas configurativos (educativo, político, ecológico, cultural, etc) que de forma conjunta e interrelacionada persiguen un patrón sanitario capaz de promover salud para todos. Estos subsistemas se valen de diversas ciencias sociales (economía, psicología, pedagogía, sociología) para alcanzar su meta específica. El tercer capítulo intenta demostrar la aplicabilidad de las bases teóricas especialmente en los ámbitos dedicados a la educación en la institución sanitaria, la sanidad en la institución educativa y la educación sanitaria en la sociedad. Finalmente aparece un desglose de instituciones y servicios sociales con funcionalidad sanitaria, así como un apartado de anexos que contienen ejemplos de programas con funcionalidad educativa-sanitaria.

Leer menos
Materias (TEE):
política sanitaria; educación sanitaria; servicio sanitario; salud pública; enfermedad; enfermo; hábito alimentario; planificación educativa; educación para la salud mental
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.