Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

En torno a la ortografía

URI:
http://hdl.handle.net/11162/77666
View/Open
00820083018700.pdf (5.790Mb)
Education Level:
Educación Primaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Pulpillo Ruiz, Ambrosio Jacinto
Date:
1966
Published in:
Vida escolar. Madrid, 1966, n. 75 ; p. 06-07
Abstract:

La ortografía es una convención puesto que no siempre hay una correspondencia entre signo y fonema. Los criterios para establecer estas convenciones varían según las lenguas. En unas predominan el criterio fonético, es el caso del italiano. En el portugués hay diferencias entre las vocales. En el francés, el grafismo hace referencia a un fonema y a un significado. El alemán presenta dificultades en el uso de las mayúsculas y la distinción de grupos de fonemas. En el ingles prevalece el criterio etimológico, lo que conlleva una mayor divergencia entre escritura y pronunciación, y la correspondencia entre fonema y grafismo del español. Analiza los criterios de los ortógrafos según los tres principios de la ortografía: pronunciación, origen, uso. Concluye con la necesidad de una reforma y actualización de la ortografía para evitar las dificultades de su aprendizaje.

La ortografía es una convención puesto que no siempre hay una correspondencia entre signo y fonema. Los criterios para establecer estas convenciones varían según las lenguas. En unas predominan el criterio fonético, es el caso del italiano. En el portugués hay diferencias entre las vocales. En el francés, el grafismo hace referencia a un fonema y a un significado. El alemán presenta dificultades en el uso de las mayúsculas y la distinción de grupos de fonemas. En el ingles prevalece el criterio etimológico, lo que conlleva una mayor divergencia entre escritura y pronunciación, y la correspondencia entre fonema y grafismo del español. Analiza los criterios de los ortógrafos según los tres principios de la ortografía: pronunciación, origen, uso. Concluye con la necesidad de una reforma y actualización de la ortografía para evitar las dificultades de su aprendizaje.

Leer menos
Materias (TEE):
gramática; ortografía
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.