Ya tengo un blog : géneros discursivos digitales en E-LE : las entradas
Full text:
http://www.mecd.gob.es/dctm/rede ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2010Published in:
Biblioteca virtual redELE. Madrid, 2010, n. extraordinario, junio ; 7 p.Abstract:
El proceso de enseñanza-aprendizaje de segundas lenguas podría reducirse, básicamente, a la relación entre textos recibidos y textos producidos y al paso de los primeros a los últimos. En dicho proceso, la tipología textual es muy amplia y muy rica. La evolución de la sociedad implica la evolución, entre otros muchísimos ámbitos, del lenguaje y en los soportes en los que se presenta. Son muchos los manuales de E-LE que han ido incluyendo trabajos sobre la tipología textual del correo electrónico y de los mensajes de texto a teléfonos móviles (sms). Además, cada vez se encuentran en los manuales de E-LE y en los materiales complementarios más actividades, tareas y proyectos que supuestamente se realizan en blogs. El blog es una fuente imprescindible de información (en la doble dirección que la web 2.0 permite: lectura y escritura) y los autores de materiales y los profesores están empezando a llevarlas a los libros y las aulas, respectivamente.
El proceso de enseñanza-aprendizaje de segundas lenguas podría reducirse, básicamente, a la relación entre textos recibidos y textos producidos y al paso de los primeros a los últimos. En dicho proceso, la tipología textual es muy amplia y muy rica. La evolución de la sociedad implica la evolución, entre otros muchísimos ámbitos, del lenguaje y en los soportes en los que se presenta. Son muchos los manuales de E-LE que han ido incluyendo trabajos sobre la tipología textual del correo electrónico y de los mensajes de texto a teléfonos móviles (sms). Además, cada vez se encuentran en los manuales de E-LE y en los materiales complementarios más actividades, tareas y proyectos que supuestamente se realizan en blogs. El blog es una fuente imprescindible de información (en la doble dirección que la web 2.0 permite: lectura y escritura) y los autores de materiales y los profesores están empezando a llevarlas a los libros y las aulas, respectivamente.
Leer menos