Tradición y presencia del Ateneo madrileño
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
1948Published in:
Revista nacional de educación. Madrid, 1948, n. 78 ; p. 81-87Abstract:
Se hace un repaso a la creación y funcionamiento del segundo Ateneo de Madrid, centro cultural e intelectual por excelencia desde su fundación en el año 1835, en donde se congregaban las asociaciones de intelectuales de la época, personalidades del mundo de las letras, las artes y las ciencias españolas. El Ateneo se diferenciaba del 'Colegio de Francia' y del 'The Atheneum' inglés, en que sus funciones y objetivos iban más allá de los límites de una academia o club. El carácter abierto del Ateneo de Madrid permitía participar de las conferencias y cátedras que allí se ofrecían a todos aquellos interesados de manera gratuita. Se mantenía gracias a las cuotas de sus socios y tras la Guerra, el Estado le proporcionó una exigua subvención para atender a las necesidades de su biblioteca y cátedras.
Se hace un repaso a la creación y funcionamiento del segundo Ateneo de Madrid, centro cultural e intelectual por excelencia desde su fundación en el año 1835, en donde se congregaban las asociaciones de intelectuales de la época, personalidades del mundo de las letras, las artes y las ciencias españolas. El Ateneo se diferenciaba del 'Colegio de Francia' y del 'The Atheneum' inglés, en que sus funciones y objetivos iban más allá de los límites de una academia o club. El carácter abierto del Ateneo de Madrid permitía participar de las conferencias y cátedras que allí se ofrecían a todos aquellos interesados de manera gratuita. Se mantenía gracias a las cuotas de sus socios y tras la Guerra, el Estado le proporcionó una exigua subvención para atender a las necesidades de su biblioteca y cátedras.
Leer menos