Música en la UNESCO : La música en la vida del hombre, una historia mundial
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
1985Published in:
Revista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO. Madrid, 1985, n. 44 ; p.119-122Abstract:
El proyecto que desarrolló la Unesco bajo la denominación de 'Música en la vida del hombre' pretendía proporcionar una visión de la historia musical de las culturas del mundo basada en los conocimientos musicales del momento y cuando esos fueran insuficientes, en la investigación. Pretendía brindar una descripción del estado de la música y de la práctica musical en las principales regiones culturales y musicales del mundo, teniendo en cuenta su desarrollo histórico, filosofía o conceptos históricos propios de cada región, la interacción entre culturas y los vínculos musicales entre las mismas, en el seno de una región determinada como entre las principales regiones entre sí. El proyecto se dividió en tres partes que se explican de forma detallada: 1. La música en la vida del hombre. 2. La perspectiva histórica. 3. Conclusiones.
El proyecto que desarrolló la Unesco bajo la denominación de 'Música en la vida del hombre' pretendía proporcionar una visión de la historia musical de las culturas del mundo basada en los conocimientos musicales del momento y cuando esos fueran insuficientes, en la investigación. Pretendía brindar una descripción del estado de la música y de la práctica musical en las principales regiones culturales y musicales del mundo, teniendo en cuenta su desarrollo histórico, filosofía o conceptos históricos propios de cada región, la interacción entre culturas y los vínculos musicales entre las mismas, en el seno de una región determinada como entre las principales regiones entre sí. El proyecto se dividió en tres partes que se explican de forma detallada: 1. La música en la vida del hombre. 2. La perspectiva histórica. 3. Conclusiones.
Leer menos