Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Oficina Internacional de Educación, 1983

URI:
http://hdl.handle.net/11162/76727
View/Open
00820093002647.pdf (478.3Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Date:
1983
Published in:
Revista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO. 1983, n. 35 ; p.112-120
Abstract:

Se ofrece un repaso a la constitución e historia de la Oficina Internacional de Educación que tras su fundación en 1925 como entidad privada, no se incorporó a la Unesco hasta 1969. Las funciones principales de la Oficina Internacional de Educación (OIE) son cuatro: preparar la Conferencia Internacional de Educación al menos cada dos años; realizar estudios relativos a la educación y publicar sus resultados; realizar trabajos en materia de documentación pedagógica y de la información en educación; mantener una biblioteca de pedagogía y una exposición de instrucción pública. La Conferencia Internacional de Educación se lleva realizando desde 1934, por entonces con el nombre de Conferencia Internacional de Instrucción Pública. Se celebra en Ginebra cada dos años y su estructura viene a ser similar siempre: reunión sobre las perspectivas de la educación, debate sobre las tendencias de la educación y un examen de un tema adoptado por la Conferencia General de la Unesco. Los estudios previstos por la OIE para 1983 son: 'Interacción entre educación y trabajo productivo'; sobre innovaciones y sobre aspectos relativos a las ciencias de la educación. La OIE también posee publicaciones propias y centros de información y documentación y organizaciones de este tipo como la Red Internacional de Información Educacional (INED) o el Servicio Internacional de Información sobre las Innovaciones Educativas (IERS).

Se ofrece un repaso a la constitución e historia de la Oficina Internacional de Educación que tras su fundación en 1925 como entidad privada, no se incorporó a la Unesco hasta 1969. Las funciones principales de la Oficina Internacional de Educación (OIE) son cuatro: preparar la Conferencia Internacional de Educación al menos cada dos años; realizar estudios relativos a la educación y publicar sus resultados; realizar trabajos en materia de documentación pedagógica y de la información en educación; mantener una biblioteca de pedagogía y una exposición de instrucción pública. La Conferencia Internacional de Educación se lleva realizando desde 1934, por entonces con el nombre de Conferencia Internacional de Instrucción Pública. Se celebra en Ginebra cada dos años y su estructura viene a ser similar siempre: reunión sobre las perspectivas de la educación, debate sobre las tendencias de la educación y un examen de un tema adoptado por la Conferencia General de la Unesco. Los estudios previstos por la OIE para 1983 son: 'Interacción entre educación y trabajo productivo'; sobre innovaciones y sobre aspectos relativos a las ciencias de la educación. La OIE también posee publicaciones propias y centros de información y documentación y organizaciones de este tipo como la Red Internacional de Información Educacional (INED) o el Servicio Internacional de Información sobre las Innovaciones Educativas (IERS).

Leer menos
Materias (TEE):
historia de la educación; UNESCO; estructura administrativa
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.