Violencia entre iguales en escuelas andaluzas. Un estudio exploratorio utilizando el cuestionario general europeo TMR
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2001Published in:
Revista de educación. Madrid, 2001, n. 325, mayo-agosto; p. 323-338Abstract:
Se reflejan los resultados de un estudio acerca de los malos tratos entre los escolares cuyo objetivo es probar la eficacia del cuestionario 'General survey questionaire TMR' creado dentro del proyecto 'Natures and prevention of bullying' en el que participan equipos de investigación de cinco países europeos, para medir la presencia de problemas de violencia interpersonal en las escuelas europeas. Se ha utilizado una muestra de chicos y chicas andaluces entre 9 y 16 años para la aplicación de este cuestionario cuyos datos se estructuran en torno a los siguientes puntos: implicación en el problema, tipos de maltrato y lugares de riesgo, dimensión social del fenómeno, respuesta de los alumnos protagonistas ante el problema, la reacción de los demás ante el problema y atribución de causas. Se concluye que el problema del abuso y la intimidación entre iguales en las escuelas no es muy grave (un 5 por ciento de los escolares es víctima o agresor de sus iguales) aunque sí lo suficientemente preocupante como para tomar medidas de prevención e intervención educativa.
Se reflejan los resultados de un estudio acerca de los malos tratos entre los escolares cuyo objetivo es probar la eficacia del cuestionario 'General survey questionaire TMR' creado dentro del proyecto 'Natures and prevention of bullying' en el que participan equipos de investigación de cinco países europeos, para medir la presencia de problemas de violencia interpersonal en las escuelas europeas. Se ha utilizado una muestra de chicos y chicas andaluces entre 9 y 16 años para la aplicación de este cuestionario cuyos datos se estructuran en torno a los siguientes puntos: implicación en el problema, tipos de maltrato y lugares de riesgo, dimensión social del fenómeno, respuesta de los alumnos protagonistas ante el problema, la reacción de los demás ante el problema y atribución de causas. Se concluye que el problema del abuso y la intimidación entre iguales en las escuelas no es muy grave (un 5 por ciento de los escolares es víctima o agresor de sus iguales) aunque sí lo suficientemente preocupante como para tomar medidas de prevención e intervención educativa.
Leer menos