Evaluación de la culturización científica de la población : el programa público de APQUA
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2001Published in:
Revista de educación. Madrid, 2001, n. 325, mayo-agosto; p. 253-282Abstract:
Se resume en este artículo la investigación realizada para evaluar el programa público del proyecto APQUA (Aprendizaje de los Productos Químicos, sus Usos y Aplicacines). APQUA es un proyecto educativo de ciencias que se desarrolla en Tarragona desde el año 1988 y que, al centrarse en aquellos temas relacionados con los productos químicos que preocupan a la sociedad, forma a la población en la ciencia y para convivir con ella. El estudio se ha centrado en la parte del proyecto destinada a la población adulta en general que fomenta la culturización científica dentro del ámbito no formal de la formación de adultos. La evaluación se ha centrado en la ejecución del programa y en sus efectos en las personas que lo han experimentado. La metodología utilizada, un efoque cuantitativo-cualitativo, ha sido la propia de la evaluación de programas dentro de la investigación educativa. Los resultados obtenidos muestran cómo se viene aplicando el programa y cuáles han sido sus efectos en la culturización científica de la población.
Se resume en este artículo la investigación realizada para evaluar el programa público del proyecto APQUA (Aprendizaje de los Productos Químicos, sus Usos y Aplicacines). APQUA es un proyecto educativo de ciencias que se desarrolla en Tarragona desde el año 1988 y que, al centrarse en aquellos temas relacionados con los productos químicos que preocupan a la sociedad, forma a la población en la ciencia y para convivir con ella. El estudio se ha centrado en la parte del proyecto destinada a la población adulta en general que fomenta la culturización científica dentro del ámbito no formal de la formación de adultos. La evaluación se ha centrado en la ejecución del programa y en sus efectos en las personas que lo han experimentado. La metodología utilizada, un efoque cuantitativo-cualitativo, ha sido la propia de la evaluación de programas dentro de la investigación educativa. Los resultados obtenidos muestran cómo se viene aplicando el programa y cuáles han sido sus efectos en la culturización científica de la población.
Leer menos