Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Evaluación de la culturización científica de la población : el programa público de APQUA

URI:
http://hdl.handle.net/11162/75905
View/Open
008200230383.pdf (3.194Mb)
Education Level:
Educación de Adultos
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Abelló Aulés, Montserrat; Medir Mercé, Magdalena; Jiménez Jiménez, Bonifacio; Gilabert Mallol, Roberto M.
Date:
2001
Published in:
Revista de educación. Madrid, 2001, n. 325, mayo-agosto; p. 253-282
Abstract:

Se resume en este artículo la investigación realizada para evaluar el programa público del proyecto APQUA (Aprendizaje de los Productos Químicos, sus Usos y Aplicacines). APQUA es un proyecto educativo de ciencias que se desarrolla en Tarragona desde el año 1988 y que, al centrarse en aquellos temas relacionados con los productos químicos que preocupan a la sociedad, forma a la población en la ciencia y para convivir con ella. El estudio se ha centrado en la parte del proyecto destinada a la población adulta en general que fomenta la culturización científica dentro del ámbito no formal de la formación de adultos. La evaluación se ha centrado en la ejecución del programa y en sus efectos en las personas que lo han experimentado. La metodología utilizada, un efoque cuantitativo-cualitativo, ha sido la propia de la evaluación de programas dentro de la investigación educativa. Los resultados obtenidos muestran cómo se viene aplicando el programa y cuáles han sido sus efectos en la culturización científica de la población.

Se resume en este artículo la investigación realizada para evaluar el programa público del proyecto APQUA (Aprendizaje de los Productos Químicos, sus Usos y Aplicacines). APQUA es un proyecto educativo de ciencias que se desarrolla en Tarragona desde el año 1988 y que, al centrarse en aquellos temas relacionados con los productos químicos que preocupan a la sociedad, forma a la población en la ciencia y para convivir con ella. El estudio se ha centrado en la parte del proyecto destinada a la población adulta en general que fomenta la culturización científica dentro del ámbito no formal de la formación de adultos. La evaluación se ha centrado en la ejecución del programa y en sus efectos en las personas que lo han experimentado. La metodología utilizada, un efoque cuantitativo-cualitativo, ha sido la propia de la evaluación de programas dentro de la investigación educativa. Los resultados obtenidos muestran cómo se viene aplicando el programa y cuáles han sido sus efectos en la culturización científica de la población.

Leer menos
Materias (TEE):
educación científica; química; educación no-formal
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.