Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Mujeres, sostenibilidad y deuda social

URI:
http://hdl.handle.net/11162/74554
Full text:
http://www.revistaeducacion.mec. ...
View/Open
00820093000087.pdf (1.164Mb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Carrasco Bengoa, Cristina
Date:
2009
Published in:
Revista de educación. 2009, n. extraordinario ; p. 169-191
Abstract:

Se ofrece una perspectiva diferente a los modelos económicos que se centran exclusivamente en la economía de mercado, adoptando una mirada amplia que traspase la mirada masculina de la economía y haga visible la relevancia del trabajo de cuidados en los procesos de reproducción y mantenimiento de la vida. Se reflexiona sobre el concepto de sostenibilidad de la vida humana como proceso que requiere recursos materiales pero también contextos y relaciones de cuidado y afecto. Se señala la profunda relación entre lo económico y lo social, y se sitúa a la economía en una perspectiva diferente, cuya prioridad son las condiciones de vida de las personas. El concepto de sostenibilidad exige no sólo que la vida continúe -en términos humanos, sociales y ecológicos-, sino también desarrollar condiciones de vida aceptables para toda la población. Se postula la necesidad de una reorganización del trabajo que implique la organización social del cuidado. Lo cual significa situar las actividades de cuidado (que representan una parte importante de las condiciones de vida) como problema social y político de primer orden y debatir cómo asumirlo con la participación de mujeres y hombres, instituciones públicas y empresas privadas, en donde la personas que trabajan en el campo de la educación tienen una gran responsabilidad.

Se ofrece una perspectiva diferente a los modelos económicos que se centran exclusivamente en la economía de mercado, adoptando una mirada amplia que traspase la mirada masculina de la economía y haga visible la relevancia del trabajo de cuidados en los procesos de reproducción y mantenimiento de la vida. Se reflexiona sobre el concepto de sostenibilidad de la vida humana como proceso que requiere recursos materiales pero también contextos y relaciones de cuidado y afecto. Se señala la profunda relación entre lo económico y lo social, y se sitúa a la economía en una perspectiva diferente, cuya prioridad son las condiciones de vida de las personas. El concepto de sostenibilidad exige no sólo que la vida continúe -en términos humanos, sociales y ecológicos-, sino también desarrollar condiciones de vida aceptables para toda la población. Se postula la necesidad de una reorganización del trabajo que implique la organización social del cuidado. Lo cual significa situar las actividades de cuidado (que representan una parte importante de las condiciones de vida) como problema social y político de primer orden y debatir cómo asumirlo con la participación de mujeres y hombres, instituciones públicas y empresas privadas, en donde la personas que trabajan en el campo de la educación tienen una gran responsabilidad.

Leer menos
Materias (TEE):
trabajo de las mujeres; cuidado; política del desarrollo; desigualdad social; crisis económica
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.