Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Análisis de las medidas de atención a la diversidad en la enseñanza secundaria obligatoria

URI:
http://hdl.handle.net/11162/74522
Full text:
http://www.revistaeducacion.mec. ...
View/Open
00820093000059.pdf (165.6Kb)
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Arnaiz Sánchez, Pilar
Date:
2009
Published in:
Revista de educación. Madrid, 2009, n. 349, mayo-agosto ; p. 203-223
Abstract:

Se presenta un análisis de la aplicación de las medidas de atención a la diversidad del alumnado con necesidades de apoyo educativo en la etapa de la educación secundaria obligatoria (12-16 años) en la Regiión de Murcia. Su finalidad es conocer las dinámicas organizativas y curriculares puestas en marcha en un instituto para atender a la diversidad del alumnado a través de medidas de atención a la diversidad (refuerzo individual, agrupamientos flexibles, agrupamiento de materias) y complementarias establecidas en la legislación nacional (programas de diversificación curricular, programas de cualificación profesional inicial, medidas específicas para el alumnado con necesidades educativas especiales, con altas capacidades intelectuales y de incorporación tardía al sistema educativo) y de la Región de Murcia (programa de adecuación del currículo para alumnos con bajos niveles de competencia curricular asociada a la discapacidad psíquica; aulas abiertas para alumnos con necesidades educativas permanentes derivadas del autismo y otros trastornos; aulas ocupacionales y aulas taller). Desde una metodología cualtitativa, se analizan las opiniones del equipo directivo, de la orientadora y de los profesores de cuarto de la ESO acerca de la organización de la respuesta educativa de los alumnos que requieren estas medidas en su centro. La legislación indica la aplicación de medidas ordinarias antes que especificas ante las necesidades de apoyo educativo y en el contexto mas normalizador (el aula ordinaria). Los resultados evidencian que el profesorado entrevistado considera adecuada la aplicación de medidas especificas. Al alumno que presente algún desfase curricular asociado a la discapacidad, pertenencia a un grupo cultural minoritario o por algún otro problema se le aplican medidas específicas fuera del aula regular, que crea dentro del centro dos flujos de enseñanza claramente diferenciados: el especial y el normal.

Se presenta un análisis de la aplicación de las medidas de atención a la diversidad del alumnado con necesidades de apoyo educativo en la etapa de la educación secundaria obligatoria (12-16 años) en la Regiión de Murcia. Su finalidad es conocer las dinámicas organizativas y curriculares puestas en marcha en un instituto para atender a la diversidad del alumnado a través de medidas de atención a la diversidad (refuerzo individual, agrupamientos flexibles, agrupamiento de materias) y complementarias establecidas en la legislación nacional (programas de diversificación curricular, programas de cualificación profesional inicial, medidas específicas para el alumnado con necesidades educativas especiales, con altas capacidades intelectuales y de incorporación tardía al sistema educativo) y de la Región de Murcia (programa de adecuación del currículo para alumnos con bajos niveles de competencia curricular asociada a la discapacidad psíquica; aulas abiertas para alumnos con necesidades educativas permanentes derivadas del autismo y otros trastornos; aulas ocupacionales y aulas taller). Desde una metodología cualtitativa, se analizan las opiniones del equipo directivo, de la orientadora y de los profesores de cuarto de la ESO acerca de la organización de la respuesta educativa de los alumnos que requieren estas medidas en su centro. La legislación indica la aplicación de medidas ordinarias antes que especificas ante las necesidades de apoyo educativo y en el contexto mas normalizador (el aula ordinaria). Los resultados evidencian que el profesorado entrevistado considera adecuada la aplicación de medidas especificas. Al alumno que presente algún desfase curricular asociado a la discapacidad, pertenencia a un grupo cultural minoritario o por algún otro problema se le aplican medidas específicas fuera del aula regular, que crea dentro del centro dos flujos de enseñanza claramente diferenciados: el especial y el normal.

Leer menos
Materias (TEE):
educación especial; deficiente mental; sistema educativo; conducta del alumno; niño retardado
Otras Materias:
Murcia
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.