Análisis de las medidas de atención a la diversidad en la enseñanza secundaria obligatoria
Full text:
http://www.revistaeducacion.mec. ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2009Published in:
Revista de educación. Madrid, 2009, n. 349, mayo-agosto ; p. 203-223Abstract:
Se presenta un análisis de la aplicación de las medidas de atención a la diversidad del alumnado con necesidades de apoyo educativo en la etapa de la educación secundaria obligatoria (12-16 años) en la Regiión de Murcia. Su finalidad es conocer las dinámicas organizativas y curriculares puestas en marcha en un instituto para atender a la diversidad del alumnado a través de medidas de atención a la diversidad (refuerzo individual, agrupamientos flexibles, agrupamiento de materias) y complementarias establecidas en la legislación nacional (programas de diversificación curricular, programas de cualificación profesional inicial, medidas específicas para el alumnado con necesidades educativas especiales, con altas capacidades intelectuales y de incorporación tardía al sistema educativo) y de la Región de Murcia (programa de adecuación del currículo para alumnos con bajos niveles de competencia curricular asociada a la discapacidad psíquica; aulas abiertas para alumnos con necesidades educativas permanentes derivadas del autismo y otros trastornos; aulas ocupacionales y aulas taller). Desde una metodología cualtitativa, se analizan las opiniones del equipo directivo, de la orientadora y de los profesores de cuarto de la ESO acerca de la organización de la respuesta educativa de los alumnos que requieren estas medidas en su centro. La legislación indica la aplicación de medidas ordinarias antes que especificas ante las necesidades de apoyo educativo y en el contexto mas normalizador (el aula ordinaria). Los resultados evidencian que el profesorado entrevistado considera adecuada la aplicación de medidas especificas. Al alumno que presente algún desfase curricular asociado a la discapacidad, pertenencia a un grupo cultural minoritario o por algún otro problema se le aplican medidas específicas fuera del aula regular, que crea dentro del centro dos flujos de enseñanza claramente diferenciados: el especial y el normal.
Se presenta un análisis de la aplicación de las medidas de atención a la diversidad del alumnado con necesidades de apoyo educativo en la etapa de la educación secundaria obligatoria (12-16 años) en la Regiión de Murcia. Su finalidad es conocer las dinámicas organizativas y curriculares puestas en marcha en un instituto para atender a la diversidad del alumnado a través de medidas de atención a la diversidad (refuerzo individual, agrupamientos flexibles, agrupamiento de materias) y complementarias establecidas en la legislación nacional (programas de diversificación curricular, programas de cualificación profesional inicial, medidas específicas para el alumnado con necesidades educativas especiales, con altas capacidades intelectuales y de incorporación tardía al sistema educativo) y de la Región de Murcia (programa de adecuación del currículo para alumnos con bajos niveles de competencia curricular asociada a la discapacidad psíquica; aulas abiertas para alumnos con necesidades educativas permanentes derivadas del autismo y otros trastornos; aulas ocupacionales y aulas taller). Desde una metodología cualtitativa, se analizan las opiniones del equipo directivo, de la orientadora y de los profesores de cuarto de la ESO acerca de la organización de la respuesta educativa de los alumnos que requieren estas medidas en su centro. La legislación indica la aplicación de medidas ordinarias antes que especificas ante las necesidades de apoyo educativo y en el contexto mas normalizador (el aula ordinaria). Los resultados evidencian que el profesorado entrevistado considera adecuada la aplicación de medidas especificas. Al alumno que presente algún desfase curricular asociado a la discapacidad, pertenencia a un grupo cultural minoritario o por algún otro problema se le aplican medidas específicas fuera del aula regular, que crea dentro del centro dos flujos de enseñanza claramente diferenciados: el especial y el normal.
Leer menos