Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Los medios audiovisuales en la enseñanza de las lenguas vivas

URI:
http://hdl.handle.net/11162/73688
View/Open
00820073007688.pdf (460.6Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Canito, Enrique
Date:
1962
Published in:
Enseñanza media. Madrid, 1962, n. 103-106 ; p. 821-826
Abstract:

Se estudia el impacto de los medios audiovisuales en la enseñanza de las lenguas vivas. Se considera que es un aspecto que se ha dejado en un segundo plano en España. Por ejemplo en los temarios de oposiciones no aparece convenientemente reflejado. Y sin embargo son recursos de gran importancia, ya que un profesor de idiomas, si no tiene otro auxiliar que el libro y el cuaderno, se encuentra inerme frente a una clase de cuarenta o más alumnos, y justamente en el momento en que el ritmo de la vida y la multiplicación de los saberes exigen el mayor rendimiento. Por otro lado, los progresos de la técnica en estos últimos años, permiten estar en disposición de nuevos métodos, con grandes mejoras respecto a los tradicionales. De ahí que la falta de atención a este progreso, coloca a España en una posición cada vez más retrasada, con la que se priva de una ayuda eficaz y decisiva para el aprendizaje de idiomas. En cuanto a los recursos audiovisuales en sí, se hace un estado de la cuestión partiendo de sistemas análogos, así como análisis de sus posibilidades didácticas. Sin embargo más adelante se señala que donde reside la verdadera revolución pedagógica de nuestros días es en la coordinación de los auxiliares orales con los auxiliares visuales. También se hace referencia a un proyecto de un curso acelerado de francés, organizado por la Escuela Normal Superior de Saint Cloud, dirigido a adultos principiantes con un nivel medio de cultura equivalente al Bachillerato, y compuesto de becarios de la UNESCO o del Estado francés. No se realiza un análisis detallado de la labor realizada por el grupo de especialistas de Saint Cloud, pero se destaca el hecho de que esté formado por los más diversos especialistas, técnicos, psicólogos, lingüistas, profesores de lenguas vivas, ilustra que nada nuevo se puede lograr en este dominio sin la coordinación y el esfuerzo de un grupo de especialistas interdisciplinares.

Se estudia el impacto de los medios audiovisuales en la enseñanza de las lenguas vivas. Se considera que es un aspecto que se ha dejado en un segundo plano en España. Por ejemplo en los temarios de oposiciones no aparece convenientemente reflejado. Y sin embargo son recursos de gran importancia, ya que un profesor de idiomas, si no tiene otro auxiliar que el libro y el cuaderno, se encuentra inerme frente a una clase de cuarenta o más alumnos, y justamente en el momento en que el ritmo de la vida y la multiplicación de los saberes exigen el mayor rendimiento. Por otro lado, los progresos de la técnica en estos últimos años, permiten estar en disposición de nuevos métodos, con grandes mejoras respecto a los tradicionales. De ahí que la falta de atención a este progreso, coloca a España en una posición cada vez más retrasada, con la que se priva de una ayuda eficaz y decisiva para el aprendizaje de idiomas. En cuanto a los recursos audiovisuales en sí, se hace un estado de la cuestión partiendo de sistemas análogos, así como análisis de sus posibilidades didácticas. Sin embargo más adelante se señala que donde reside la verdadera revolución pedagógica de nuestros días es en la coordinación de los auxiliares orales con los auxiliares visuales. También se hace referencia a un proyecto de un curso acelerado de francés, organizado por la Escuela Normal Superior de Saint Cloud, dirigido a adultos principiantes con un nivel medio de cultura equivalente al Bachillerato, y compuesto de becarios de la UNESCO o del Estado francés. No se realiza un análisis detallado de la labor realizada por el grupo de especialistas de Saint Cloud, pero se destaca el hecho de que esté formado por los más diversos especialistas, técnicos, psicólogos, lingüistas, profesores de lenguas vivas, ilustra que nada nuevo se puede lograr en este dominio sin la coordinación y el esfuerzo de un grupo de especialistas interdisciplinares.

Leer menos
Materias (TEE):
lenguas modernas; medios audiovisuales
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.