Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Los viajes normandos y un pretendido primer mapa del nuevo mundo

URI:
http://hdl.handle.net/11162/73676
View/Open
00820073007659.pdf (5.220Mb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Ballesteros Gaibrois, Manuel
Date:
1966
Published in:
Enseñanza media. Madrid, 1966, n. 160 ; p. 119-122
Abstract:

Reflexión acerca de la atribución de las primeras exploraciones del continente americano desde Europa a los normandos, así como la elaboración de un supuesto primer mapa sobre el Nuevo Mundo. Todo ello se fundamenta sobre el descubrimiento hecho público el 11 de octubre de 1965, por la Universidad de Yale, acerca de un mapa medieval en que aparece dibujada, por primera vez, una tierra al Oeste de Groenlandia, a la que en el mapa se le da el nombre de Vinilandia. La Universidad de Yale ha publicado además un voluminoso libro, de más de 400 páginas, titulado The Vinland Map and The Tartar Relation. La obra está dividida en varias partes, las principales de ellas son el estudio paleográfico y cartográfico del mapa y la trascripción y estudio de la Relación. El mapa tiene, en su parte superior izquierda, sobre la isla que llama Vinilandia, una leyenda bastante larga, en que se dice que esta tierra fue descubierta por Bjarn y Leif Ericsson. Se incluye una reproducción del mapa y se realiza una valoración de la actuación de la universidad de Yale y del mapa en sí. A este respecto se considera que aunque el mapa es de origen latino, es muy dudoso, la fecha de realización podría ser posterior a la llegada de Colón al continente americano y por último, la coincidencia con los relatos de las sagas o cantares de gesta escandinavos, no es prueba de la veracidad, sino de su vigencia en el siglo XV, como de la fantasía de las islas de San Brandan. Para terminar se afirma que lo que se debe difundir entre alumnos y personas interesadas en estas cuestiones es que este mapa medieval, aunque muy probablemente auténtico, muestra un contenido de dudosa credibilidad, que no es más que una consecuencia tardía de la tradición oral, no comprobada documentalmente, de los viajes escandinavos hacia el Oeste, donde es posible que hallaran tierras, que nunca colonizaron y donde no dejaron ninguna huella, ni fundaron, ni introdujeron la civilización europea, que entre los mismos escandinavos era la más rudimentaria y primitiva de todas las del extremo occidental de Eurasia.

Reflexión acerca de la atribución de las primeras exploraciones del continente americano desde Europa a los normandos, así como la elaboración de un supuesto primer mapa sobre el Nuevo Mundo. Todo ello se fundamenta sobre el descubrimiento hecho público el 11 de octubre de 1965, por la Universidad de Yale, acerca de un mapa medieval en que aparece dibujada, por primera vez, una tierra al Oeste de Groenlandia, a la que en el mapa se le da el nombre de Vinilandia. La Universidad de Yale ha publicado además un voluminoso libro, de más de 400 páginas, titulado The Vinland Map and The Tartar Relation. La obra está dividida en varias partes, las principales de ellas son el estudio paleográfico y cartográfico del mapa y la trascripción y estudio de la Relación. El mapa tiene, en su parte superior izquierda, sobre la isla que llama Vinilandia, una leyenda bastante larga, en que se dice que esta tierra fue descubierta por Bjarn y Leif Ericsson. Se incluye una reproducción del mapa y se realiza una valoración de la actuación de la universidad de Yale y del mapa en sí. A este respecto se considera que aunque el mapa es de origen latino, es muy dudoso, la fecha de realización podría ser posterior a la llegada de Colón al continente americano y por último, la coincidencia con los relatos de las sagas o cantares de gesta escandinavos, no es prueba de la veracidad, sino de su vigencia en el siglo XV, como de la fantasía de las islas de San Brandan. Para terminar se afirma que lo que se debe difundir entre alumnos y personas interesadas en estas cuestiones es que este mapa medieval, aunque muy probablemente auténtico, muestra un contenido de dudosa credibilidad, que no es más que una consecuencia tardía de la tradición oral, no comprobada documentalmente, de los viajes escandinavos hacia el Oeste, donde es posible que hallaran tierras, que nunca colonizaron y donde no dejaron ninguna huella, ni fundaron, ni introdujeron la civilización europea, que entre los mismos escandinavos era la más rudimentaria y primitiva de todas las del extremo occidental de Eurasia.

Leer menos
Materias (TEE):
geografía; cartografía; historia medieval; mapa; Europa; Asia
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.