Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Enseñanza de la civilización

URI:
http://hdl.handle.net/11162/73502
View/Open
00820073009193.pdf (1.077Mb)
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Ladrón de Cegama, Emilio
Date:
1969
Published in:
Enseñanza media. Madrid, 1969, n. 202-204 ; p. [417]-433
Abstract:

El estudio de la civilización del país cuya lengua se enseña debe introducirse en el bachiller. Un civilización debe definirse como el conjunto de los caracteres propios a la vida intelectual, artística, moral y material de un país. Tales caracteres por rudimentarios que sean son el resultado de la actividad humana sobre un medio determinado. En las distintas situaciones de la vida, en sus relaciones con los demás, en sus actividades, los individuos de un grupo social, de un país, se comportan de una forma determinada. Y de este comportamiento resultan, a lo largo del tiempo, realizaciones de diversa índole: social, política, artística, literaria, económica, etcétera, que aunque en muchos casos hayan sido obra de un individuo aislado, no dejan de llevar a la vez la impronta del grupo en el que han surgido. Estudiar un civilización será por tanto estudiar no solo el conjunto de realizaciones de un pueblo o grupo social, sino que será ante todo estudiar el comportamiento concreto de ese grupo o pueblo en los distintos sectores de la vida y de la actividad humana. Toda civilización puede ser estudiada tanto diacrónica como sincrónicamente. El objeto de estudio en el bachillerato ha de ser la civilización contemporánea. Para entenderla es necesario estudiar hechos pasados en los cuales está la raíz de un proceso cuyas consecuencias perduran.

El estudio de la civilización del país cuya lengua se enseña debe introducirse en el bachiller. Un civilización debe definirse como el conjunto de los caracteres propios a la vida intelectual, artística, moral y material de un país. Tales caracteres por rudimentarios que sean son el resultado de la actividad humana sobre un medio determinado. En las distintas situaciones de la vida, en sus relaciones con los demás, en sus actividades, los individuos de un grupo social, de un país, se comportan de una forma determinada. Y de este comportamiento resultan, a lo largo del tiempo, realizaciones de diversa índole: social, política, artística, literaria, económica, etcétera, que aunque en muchos casos hayan sido obra de un individuo aislado, no dejan de llevar a la vez la impronta del grupo en el que han surgido. Estudiar un civilización será por tanto estudiar no solo el conjunto de realizaciones de un pueblo o grupo social, sino que será ante todo estudiar el comportamiento concreto de ese grupo o pueblo en los distintos sectores de la vida y de la actividad humana. Toda civilización puede ser estudiada tanto diacrónica como sincrónicamente. El objeto de estudio en el bachillerato ha de ser la civilización contemporánea. Para entenderla es necesario estudiar hechos pasados en los cuales está la raíz de un proceso cuyas consecuencias perduran.

Leer menos
Materias (TEE):
civilización; historia
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.