Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Construcción de una escala y diversas puntuaciones de rendimiento en una prueba de lengua inglesa y derivación de puntuaciones porcentuales basadas en la teoría de respuesta al ítem

URI:
http://hdl.handle.net/11162/72871
View/Open
008200230109.pdf (1.120Mb)
Education Level:
Educación Secundaria
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Gil Escudero, Guillermo; Suárez Falcón, Juan Carlos
Date:
2000
Published in:
Revista de educación. Madrid, 2000, n. 322, mayo-agosto ; p. 325-340
Abstract:

El presente trabajo de investigación describe la aplicación de un procedimiento para la construcción de puntuaciones de los alumnos, basado en la Teoría de la Respuesta al Ítem (TRI), para la prueba de rendimiento en lengua inglesa del Estudio Internacional sobre la Enseñanza y el Aprendizaje de la Lengua Inglesa. Los objetivos que se perseguían en este trabajo eran dos: en primer lugar, construir una escala TRI de rendimiento en lengua inglesa que se ajustara al currículum español; y en segundo lugar, derivar una puntuación porcentual de rendimiento, basada también en la TRI, que facilite una presentación clara y sencilla de los resultados de los alumnos. Con el fin de alcanzar ambos objetivos, se llevaron a cabo dos estudios en los que se aplicó el método TRI propuesto a la prueba de rendimiento de lengua inglesa que se había administrado a 4.320 alumnos españoles de educación secundaria. Los resultados obtenidos señalan que la derivación de puntuaciones de la TRI y ajustadas al currículum español no implica una mejora sustancial en la precisión con la que se mide la competencia lingüística, sino más bien supone una mayor validez de dominio y el establecimiento de una escala que puede tener utilidad en el futuro. Asimismo, se pone de manifiesto la posibilidad de obtener puntuaciones procentuales basadas en la TRI, las cuales superan las limitaciones métricas de los porcentajes clásicos a la vez que permiten la presentación de los resultados de rendimiento para el público general.

El presente trabajo de investigación describe la aplicación de un procedimiento para la construcción de puntuaciones de los alumnos, basado en la Teoría de la Respuesta al Ítem (TRI), para la prueba de rendimiento en lengua inglesa del Estudio Internacional sobre la Enseñanza y el Aprendizaje de la Lengua Inglesa. Los objetivos que se perseguían en este trabajo eran dos: en primer lugar, construir una escala TRI de rendimiento en lengua inglesa que se ajustara al currículum español; y en segundo lugar, derivar una puntuación porcentual de rendimiento, basada también en la TRI, que facilite una presentación clara y sencilla de los resultados de los alumnos. Con el fin de alcanzar ambos objetivos, se llevaron a cabo dos estudios en los que se aplicó el método TRI propuesto a la prueba de rendimiento de lengua inglesa que se había administrado a 4.320 alumnos españoles de educación secundaria. Los resultados obtenidos señalan que la derivación de puntuaciones de la TRI y ajustadas al currículum español no implica una mejora sustancial en la precisión con la que se mide la competencia lingüística, sino más bien supone una mayor validez de dominio y el establecimiento de una escala que puede tener utilidad en el futuro. Asimismo, se pone de manifiesto la posibilidad de obtener puntuaciones procentuales basadas en la TRI, las cuales superan las limitaciones métricas de los porcentajes clásicos a la vez que permiten la presentación de los resultados de rendimiento para el público general.

Leer menos
Materias (TEE):
criterio de evaluación; lengua inglesa; puntuación; resultado de investigación
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.