Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Invarianza de la estructura de covarianzas de las medidas de rendimiento académico en estudios longitudinales en la transición de Educación Primaria a Secundaria

URI:
http://hdl.handle.net/11162/72343
Full text:
http://www.revistaeducacion.mec. ...
View/Open
00820093000019.pdf (468.6Kb)
Education Level:
Educación Primaria
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Gaviria Soto, José Luis; Biencinto López, Chantal María; Navarro Asencio, Enrique
Date:
2008
Published in:
Revista de educación. 2009, n. 348, enero-abril; p. 153-173
Abstract:

Se analiza la posibilidad de mantener la misma estructura longitudinal de base en los estudios de valor añadido con alumnos de educación primaria y con los de educación secundaria. Para ello, se estudia la estructura de varianza-covarianza de las variables de rendimiento en un estudio longitudinal realizado con 6.709 estudiantes agrupados en 153 centros educativos de la Comunidad de Madrid, escolarizados entre quinto de educación primaria y cuarto de ESO, en los cursos académicos 2005-06 y 2006-07. Para el análisis de la invarianza de la estructura de varianza-covarianza del rendimiento en matemáticas y comprensión lectora, se ha empleado, por un lado, el contraste mediante el estadístico M de Box y, por otro, el análisis de un modelo de ecuaciones estructurales de relaciones entre variables observadas, esto es, comenzar con un modelo que establece la línea base de las relaciones en el tiempo. Los resultados obtenidos apoyan sólo parcialmente la idea del mantenimiento de dicha estructura en las distintas cohortes o grupos, ya que existe una mayor semejanza en la estructura de educación primaria y primer ciclo de educación secundaria que entre los dos ciclos de secundaria. Esta variación asociada al tiempo se mantiene en los dos campos disciplinares que se han estudiado, comprensión lectora y matemáticas, aunque cada uno de ellos tenga características diferenciadas.

Se analiza la posibilidad de mantener la misma estructura longitudinal de base en los estudios de valor añadido con alumnos de educación primaria y con los de educación secundaria. Para ello, se estudia la estructura de varianza-covarianza de las variables de rendimiento en un estudio longitudinal realizado con 6.709 estudiantes agrupados en 153 centros educativos de la Comunidad de Madrid, escolarizados entre quinto de educación primaria y cuarto de ESO, en los cursos académicos 2005-06 y 2006-07. Para el análisis de la invarianza de la estructura de varianza-covarianza del rendimiento en matemáticas y comprensión lectora, se ha empleado, por un lado, el contraste mediante el estadístico M de Box y, por otro, el análisis de un modelo de ecuaciones estructurales de relaciones entre variables observadas, esto es, comenzar con un modelo que establece la línea base de las relaciones en el tiempo. Los resultados obtenidos apoyan sólo parcialmente la idea del mantenimiento de dicha estructura en las distintas cohortes o grupos, ya que existe una mayor semejanza en la estructura de educación primaria y primer ciclo de educación secundaria que entre los dos ciclos de secundaria. Esta variación asociada al tiempo se mantiene en los dos campos disciplinares que se han estudiado, comprensión lectora y matemáticas, aunque cada uno de ellos tenga características diferenciadas.

Leer menos
Materias (TEE):
análisis de covarianza; rendimiento; estudio longitudinal; transición educación primaria-secundaria primer ciclo
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.