Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

School + : un proyecto europeo para repensar la Enseñanza Secundaria

URI:
http://hdl.handle.net/11162/72303
Full text:
http://www.revistaeducacion.mec. ...
View/Open
00820083000412.pdf (360.7Kb)
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Bosco Paniagua, María Alejandra; Larraín Pfingsthorn, Verónica; Sancho Gil, Juana María; Hernández y Hernández, Fernando
Date:
2008
Published in:
Revista de educación. 2008, n. 347, septiembre-diciembre; p. 157-180
Abstract:

El V Programa Marco de la Comisión Europea a través del programa de 'Las Tecnologías de la Sociedad de la Información' (IST), impulsó, en el año 2000, la línea de investigación, desarrollo e innovación denominada ÷La escuela del mañana' con el objetivo de desarrollar y evaluar nuevos entornos de aprendizaje que utilicen las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para la mejora del aprendizaje en la escuela. School+: Más que un sistema informático para construir la escuela del mañana fue uno de los proyectos seleccionados. Los datos en los que se basa este artículo forman parte de los estudios de caso realizados para analizar y discutir la utilización de un sistema digital de gestión del aprendizaje y un modelo de enseñanza basado en la indagación en veinte escuelas secundarias de cinco países europeos. La observación participante, el análisis de documentos y los diarios de campo fueron los principales métodos utilizados. Este artículo presenta algunos de los resultados de la investigación relacionados con el cambio y la mejora de la escuela secundaria. Se centra en los procesos que aluden no sólo a la utilización de las TIC sino a nuevas maneras de enfocar la enseñanza, el aprendizaje y el trabajo colaborativo en y entre las escuelas y otros agentes educativos. El foco del artículo es la constitución de redes de colaboración entre la escuela y la universidad, los logros y dificultades que comporta organizar la enseñanza de forma alternativa y el papel de la tecnología para apoyar estos procesos.

El V Programa Marco de la Comisión Europea a través del programa de 'Las Tecnologías de la Sociedad de la Información' (IST), impulsó, en el año 2000, la línea de investigación, desarrollo e innovación denominada ÷La escuela del mañana' con el objetivo de desarrollar y evaluar nuevos entornos de aprendizaje que utilicen las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para la mejora del aprendizaje en la escuela. School+: Más que un sistema informático para construir la escuela del mañana fue uno de los proyectos seleccionados. Los datos en los que se basa este artículo forman parte de los estudios de caso realizados para analizar y discutir la utilización de un sistema digital de gestión del aprendizaje y un modelo de enseñanza basado en la indagación en veinte escuelas secundarias de cinco países europeos. La observación participante, el análisis de documentos y los diarios de campo fueron los principales métodos utilizados. Este artículo presenta algunos de los resultados de la investigación relacionados con el cambio y la mejora de la escuela secundaria. Se centra en los procesos que aluden no sólo a la utilización de las TIC sino a nuevas maneras de enfocar la enseñanza, el aprendizaje y el trabajo colaborativo en y entre las escuelas y otros agentes educativos. El foco del artículo es la constitución de redes de colaboración entre la escuela y la universidad, los logros y dificultades que comporta organizar la enseñanza de forma alternativa y el papel de la tecnología para apoyar estos procesos.

Leer menos
Materias (TEE):
nuevas tecnologías; desarrollo profesional; aprendizaje; escuela; profesor; investigación
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.