La alfabetización tecnológica y el acceso a las TIC en la dialéctica inclusión-exclusión : el caso de la minoría gitana
Full text:
http://www.revistaeducacion.mec. ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2008Published in:
Revista de educación. Madrid, 2008, n. 346, mayo-agosto; p. 427-454Abstract:
Se trata de conocer y comprender la respuesta educativa de niños y niñas gitanas marginales ante ofertas de enseñanza que implican el uso de las TIC, lo que nos ha llevado necesariamente a realizar una inmersión en la relación histórica del pueblo gitano con la tecnología, en la búsqueda de las circunstancias que han dificultado el acceso de los gitanos a la tecnología dominante. Esto nos proporciona algunas claves para comprender su actual relación con las TIC y nos hará plantearnos reflexiones sobre las actuales políticas públicas de acercamiento a las TIC de los colectivos desfavorecidos, así como repensar los presupuestos sobre los que descansa la formación del alumnado gitano y la alfabetización tecnológica, a fin de plantear alternativas que superen las dificultades hasta ahora existentes. Para ello se procede a una revisión de ciertos factores asociados al desarrollo tecnológico, como actual paradigma del desarrollo social, favorecedores de la exclusión de los colectivos sociales en situación de riesgo o que se encuentran ya en tales circunstancias, así como una valoración de las políticas públicas destinadas a paliar las desigualdades de acceso a las TIC, basadas en el subsidio.
Se trata de conocer y comprender la respuesta educativa de niños y niñas gitanas marginales ante ofertas de enseñanza que implican el uso de las TIC, lo que nos ha llevado necesariamente a realizar una inmersión en la relación histórica del pueblo gitano con la tecnología, en la búsqueda de las circunstancias que han dificultado el acceso de los gitanos a la tecnología dominante. Esto nos proporciona algunas claves para comprender su actual relación con las TIC y nos hará plantearnos reflexiones sobre las actuales políticas públicas de acercamiento a las TIC de los colectivos desfavorecidos, así como repensar los presupuestos sobre los que descansa la formación del alumnado gitano y la alfabetización tecnológica, a fin de plantear alternativas que superen las dificultades hasta ahora existentes. Para ello se procede a una revisión de ciertos factores asociados al desarrollo tecnológico, como actual paradigma del desarrollo social, favorecedores de la exclusión de los colectivos sociales en situación de riesgo o que se encuentran ya en tales circunstancias, así como una valoración de las políticas públicas destinadas a paliar las desigualdades de acceso a las TIC, basadas en el subsidio.
Leer menos