Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Aquí es fácil perder tiempo : estudio y formación en la experiencia de migrantes ecuatorianos

URI:
http://hdl.handle.net/11162/72048
Full text:
http://www.revistaeducacion.mec. ...
View/Open
00820083000182.pdf (190.1Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Koller, Sylvie
Date:
2008
Published in:
Revista de educación. 2008, n. 346, mayo-agosto; p. 315-334
Abstract:

Entre los inmigrantes que ocupan empleos no cualificados en España, una minoría significativa había empezado o terminado estudios de tercer nivel en Ecuador. Algunos vuelven a estudiar en España o intentan cualificarse a nivel profesional para acceder a empleos mejor considerados y mejor remunerados. Se investiga la situación de un grupo de migrantes ecuatorianos en Madrid que compaginan trabajo y estudios. Tercera etapa de una serie de entrevistas efectuadas en España y en Ecuador, se profundiza en las especificidades y contradicciones que supone la doble identidad de estudiante-migrante, a partir del ejemplo de quince mujeres que accedieron al mercado laboral español como trabajadoras domésticas. ¿Qué efectos ejerce el hecho de volver a estudiar con respecto a las múltiples rupturas generadas por la emigración? ¿Qué obstáculos encuentran estas mujeres a nivel institucional, en particular para homologar sus títulos ecuatorianos? ¿Cuáles son sus dificultades a nivel financiero, en cuanto a las relaciones con sus empleadores, en cuanto al tiempo disponible? ¿Bajo qué condiciones puede llevarse a cabo su proyecto? El trabajo de análisis del discurso toma en cuenta el perfil educativo inicial de las personas en el contexto de la sociedad ecuatoriana, para desentrañar los múltiples significados que los estudiantes-migrantes confieren a los estudios, más allá de una perspectivutilitarista. Apunta a comprender los límites de su proyecto haciendo hincapié en las dificultades para reunir capital humano, capital social y capital cultural desde la condición de trabajador migrante no cualificado.

Entre los inmigrantes que ocupan empleos no cualificados en España, una minoría significativa había empezado o terminado estudios de tercer nivel en Ecuador. Algunos vuelven a estudiar en España o intentan cualificarse a nivel profesional para acceder a empleos mejor considerados y mejor remunerados. Se investiga la situación de un grupo de migrantes ecuatorianos en Madrid que compaginan trabajo y estudios. Tercera etapa de una serie de entrevistas efectuadas en España y en Ecuador, se profundiza en las especificidades y contradicciones que supone la doble identidad de estudiante-migrante, a partir del ejemplo de quince mujeres que accedieron al mercado laboral español como trabajadoras domésticas. ¿Qué efectos ejerce el hecho de volver a estudiar con respecto a las múltiples rupturas generadas por la emigración? ¿Qué obstáculos encuentran estas mujeres a nivel institucional, en particular para homologar sus títulos ecuatorianos? ¿Cuáles son sus dificultades a nivel financiero, en cuanto a las relaciones con sus empleadores, en cuanto al tiempo disponible? ¿Bajo qué condiciones puede llevarse a cabo su proyecto? El trabajo de análisis del discurso toma en cuenta el perfil educativo inicial de las personas en el contexto de la sociedad ecuatoriana, para desentrañar los múltiples significados que los estudiantes-migrantes confieren a los estudios, más allá de una perspectivutilitarista. Apunta a comprender los límites de su proyecto haciendo hincapié en las dificultades para reunir capital humano, capital social y capital cultural desde la condición de trabajador migrante no cualificado.

Leer menos
Materias (TEE):
inmigración; empleo; enseñanza superior; Ecuador; investigación educativa; integración profesional
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.