Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Carta oberta sobre l'educació física al nostre alumnat d'ESO : un recurs per al professorat d'EF

URI:
http://hdl.handle.net/11162/7122
Education Level:
Educación Primaria
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Tirado Ramos, Miquel Àngel
Date:
2004
Published in:
Cantabou : revista del CPR d'Inca. Inca, Mallorca, 2004, n. 16, junio ; p. 27-29
Abstract:

En forma de presunta carta abierta al alumnado de educación secundaria, se plantea la necesidad de diferenciar la antigua asignatura de gimnasia de la actual educación física, siendo ésta una asignatura muy nueva en institutos y centros educativos. Pretende proporcionar habilidades y conocimientos para disfrutar de la naturaleza mediante el deporte, para utilizar y valorar el cuerpo como medio de expresión y comunicación, ya que el noventa por ciento de nuestra comunicación es no verbal. La educación física es también cultura deportiva básica ya que permite disfrutar de la práctica deportiva, y es cultura física básica, en cuanto permite ser autónomos para realizar ejercicio físico de forma adecuada y reconocer la importancia de la actividad física para un estilo de vida saludable.

En forma de presunta carta abierta al alumnado de educación secundaria, se plantea la necesidad de diferenciar la antigua asignatura de gimnasia de la actual educación física, siendo ésta una asignatura muy nueva en institutos y centros educativos. Pretende proporcionar habilidades y conocimientos para disfrutar de la naturaleza mediante el deporte, para utilizar y valorar el cuerpo como medio de expresión y comunicación, ya que el noventa por ciento de nuestra comunicación es no verbal. La educación física es también cultura deportiva básica ya que permite disfrutar de la práctica deportiva, y es cultura física básica, en cuanto permite ser autónomos para realizar ejercicio físico de forma adecuada y reconocer la importancia de la actividad física para un estilo de vida saludable.

Leer menos
Materias (TEE):
educación física; equipamiento deportivo; deporte
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.