Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Tipos y orientaciones de educación popular

URI:
http://hdl.handle.net/11162/70844
View/Open
00820073002319.pdf (676.2Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Maíllo García, Adolfo
Date:
1959
Published in:
Revista de educación. Madrid, 1959, n. 104 ; p. 61-66
Abstract:

Reflexión acerca de la cuestión de la educación popular, en concreto de sus tipos y orientaciones. Se parte de la consideración de que la cohesión interna de las sociedades humanas requiere fundamentalmente de la reducción de la denominada distancia social, para lo cual es imprescindible la reducción de la distancia cultural, que dificulta sobremanera el entendimiento entre los hombres. Este debe ser el objetivo fundamental de la educación popular. Posteriormente se analiza las formas más frecuentes de impartir la educación popular, poniendo atención en las que tienen carácter institucional, es decir, forman parte del aparato educativo legalmente establecido. Por tanto se prescinde de los medios de comunicación de masas. Así se pasa a analizar las cuestiones de analfabetismo y alfabetización. Se concreta que constituye analfabetismo. Por otro lado la alfabetización es considerada el primer escalón para acceder a la cultura. En lo referente al analfabetismo se diferencia entre el analfabetismo absoluto y el relativo. Otras cuestiones que se tratan son: la relación entre alfabetización y escolarización, la extensión cultural, las misiones culturales mejicanas, las misiones pedagógicas españolas y la relación entre extensión cultural y educación de adultos.

Reflexión acerca de la cuestión de la educación popular, en concreto de sus tipos y orientaciones. Se parte de la consideración de que la cohesión interna de las sociedades humanas requiere fundamentalmente de la reducción de la denominada distancia social, para lo cual es imprescindible la reducción de la distancia cultural, que dificulta sobremanera el entendimiento entre los hombres. Este debe ser el objetivo fundamental de la educación popular. Posteriormente se analiza las formas más frecuentes de impartir la educación popular, poniendo atención en las que tienen carácter institucional, es decir, forman parte del aparato educativo legalmente establecido. Por tanto se prescinde de los medios de comunicación de masas. Así se pasa a analizar las cuestiones de analfabetismo y alfabetización. Se concreta que constituye analfabetismo. Por otro lado la alfabetización es considerada el primer escalón para acceder a la cultura. En lo referente al analfabetismo se diferencia entre el analfabetismo absoluto y el relativo. Otras cuestiones que se tratan son: la relación entre alfabetización y escolarización, la extensión cultural, las misiones culturales mejicanas, las misiones pedagógicas españolas y la relación entre extensión cultural y educación de adultos.

Leer menos
Materias (TEE):
alfabetización; servicios educativos itinerantes; escolarización; educación de adultos
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.