Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La conceptualización del fracaso escolar en la comunidad educativa gallega

URI:
http://hdl.handle.net/11162/70616
Full text:
http://hdl.handle.net/10347/5156
View/Open
pg_259-276_inneduc11.pdf (1.721Mb)
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Barreiro Fernández, Felicidad
Date:
2001
Published in:
Innovación educativa. Santiago de Compostela, 2001, n. 11 ; p. 257-273
Abstract:

Pese a los esfuerzos realizados, el fracaso escolar sigue siendo un fenómeno presente en todos los países educacionalmente desarrollados. En España el fracaso escolar se ha convertido en un tema recurrente, a él se refieren múltiples investigaciones así como la mayoría de los informes de diagnóstico o de situación del sistema educativo presentados tanto a la opinión pública como a las autoridades educativas. Al estudiar este problema no debemos centrarnos únicamente en el alumno fracasado, pues también los profesores y los padres están involucrados en el proceso. De acuerdo con esta idea, en este trabajo profundizamos en el fracaso escolar mediante el acercamiento a los tres sectores que intervienen principalmente en la educación, el alumnado, el profesorado y los padres, intentando recabar su conceptualización del fenómeno.

Pese a los esfuerzos realizados, el fracaso escolar sigue siendo un fenómeno presente en todos los países educacionalmente desarrollados. En España el fracaso escolar se ha convertido en un tema recurrente, a él se refieren múltiples investigaciones así como la mayoría de los informes de diagnóstico o de situación del sistema educativo presentados tanto a la opinión pública como a las autoridades educativas. Al estudiar este problema no debemos centrarnos únicamente en el alumno fracasado, pues también los profesores y los padres están involucrados en el proceso. De acuerdo con esta idea, en este trabajo profundizamos en el fracaso escolar mediante el acercamiento a los tres sectores que intervienen principalmente en la educación, el alumnado, el profesorado y los padres, intentando recabar su conceptualización del fenómeno.

Leer menos
Materias (TEE):
fracaso escolar; rendimiento; estudio de casos
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.