Posibilidades educativas da lingua de signos na enducación dos nenos e nenas xordos
Full text:
http://hdl.handle.net/10347/5154View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2001Published in:
Innovación educativa. Santiago de Compostela, 2001, n. 11 ; p. 233-245Abstract:
Ante la intervención educativa con un niño sordo debemos conocer, en un primer momento, sus potencialidades y dificultades. Debemos así mismo conocer su cultura, referente a la comunidad sorda de la que es parte integrante. Sin duda la mayor dificultad con la que nos toparemos se refiere al ámbito comunicativo en la que, en nuestro entorno, la mayor parte de la información llega a los receptores por el canal auditivo y por eso es por lo que no será fácil para el niño sordo entender ni hacerse entender debido a que no comprende el sistema comunicativo de las personas oyentes. Por esto, la escuela, además de la familia que se constituirá en el primer agente socializador, deberá concienciarse de la problemática específica de este tipo de deficiencia y ofrecer las medidas de apoyo necesarias pero realizando la labor educativa con el alumnado sordo igual que la realiza con el resto de los alumnos que atiende. En este aspecto el actual sistema educativo (LOGSE) capacita a los profesores para hacer llegar el currículum ordinario a estos alumnos a través de las adaptaciones del currículo ordinario a estos alumnos a través de las adaptaciones del currículo que se desarrollan en el aula ordinaria. Es decir en un medio integrado.
Ante la intervención educativa con un niño sordo debemos conocer, en un primer momento, sus potencialidades y dificultades. Debemos así mismo conocer su cultura, referente a la comunidad sorda de la que es parte integrante. Sin duda la mayor dificultad con la que nos toparemos se refiere al ámbito comunicativo en la que, en nuestro entorno, la mayor parte de la información llega a los receptores por el canal auditivo y por eso es por lo que no será fácil para el niño sordo entender ni hacerse entender debido a que no comprende el sistema comunicativo de las personas oyentes. Por esto, la escuela, además de la familia que se constituirá en el primer agente socializador, deberá concienciarse de la problemática específica de este tipo de deficiencia y ofrecer las medidas de apoyo necesarias pero realizando la labor educativa con el alumnado sordo igual que la realiza con el resto de los alumnos que atiende. En este aspecto el actual sistema educativo (LOGSE) capacita a los profesores para hacer llegar el currículum ordinario a estos alumnos a través de las adaptaciones del currículo ordinario a estos alumnos a través de las adaptaciones del currículo que se desarrollan en el aula ordinaria. Es decir en un medio integrado.
Leer menos