Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Posibilidades educativas da lingua de signos na enducación dos nenos e nenas xordos

URI:
http://hdl.handle.net/11162/70605
Full text:
http://hdl.handle.net/10347/5154
View/Open
pg_235-248_inneduc11.pdf (1.428Mb)
Education Level:
Educación Especial
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Illanes Ruíz, Ana Isabel; Méndez Lois, María José
Date:
2001
Published in:
Innovación educativa. Santiago de Compostela, 2001, n. 11 ; p. 233-245
Abstract:

Ante la intervención educativa con un niño sordo debemos conocer, en un primer momento, sus potencialidades y dificultades. Debemos así mismo conocer su cultura, referente a la comunidad sorda de la que es parte integrante. Sin duda la mayor dificultad con la que nos toparemos se refiere al ámbito comunicativo en la que, en nuestro entorno, la mayor parte de la información llega a los receptores por el canal auditivo y por eso es por lo que no será fácil para el niño sordo entender ni hacerse entender debido a que no comprende el sistema comunicativo de las personas oyentes. Por esto, la escuela, además de la familia que se constituirá en el primer agente socializador, deberá concienciarse de la problemática específica de este tipo de deficiencia y ofrecer las medidas de apoyo necesarias pero realizando la labor educativa con el alumnado sordo igual que la realiza con el resto de los alumnos que atiende. En este aspecto el actual sistema educativo (LOGSE) capacita a los profesores para hacer llegar el currículum ordinario a estos alumnos a través de las adaptaciones del currículo ordinario a estos alumnos a través de las adaptaciones del currículo que se desarrollan en el aula ordinaria. Es decir en un medio integrado.

Ante la intervención educativa con un niño sordo debemos conocer, en un primer momento, sus potencialidades y dificultades. Debemos así mismo conocer su cultura, referente a la comunidad sorda de la que es parte integrante. Sin duda la mayor dificultad con la que nos toparemos se refiere al ámbito comunicativo en la que, en nuestro entorno, la mayor parte de la información llega a los receptores por el canal auditivo y por eso es por lo que no será fácil para el niño sordo entender ni hacerse entender debido a que no comprende el sistema comunicativo de las personas oyentes. Por esto, la escuela, además de la familia que se constituirá en el primer agente socializador, deberá concienciarse de la problemática específica de este tipo de deficiencia y ofrecer las medidas de apoyo necesarias pero realizando la labor educativa con el alumnado sordo igual que la realiza con el resto de los alumnos que atiende. En este aspecto el actual sistema educativo (LOGSE) capacita a los profesores para hacer llegar el currículum ordinario a estos alumnos a través de las adaptaciones del currículo ordinario a estos alumnos a través de las adaptaciones del currículo que se desarrollan en el aula ordinaria. Es decir en un medio integrado.

Leer menos
Materias (TEE):
educación especial; sordo; lenguaje de signos; lengua española; bilingüismo; dificultad de aprendizaje
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.