Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Una nueva dimensión en la Unesco

URI:
http://hdl.handle.net/11162/70571
View/Open
00820073001841.pdf (310.0Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Date:
1965
Published in:
Revista de educación. Madrid, 1965, n. 168 ; p. 29-31
Abstract:

Se resumen los principales aspectos de la actividad desarrollada por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), así como su proyección futura más adecuada, de acuerdo con lo expuesto en el debate general sobre el programa y presupuesto de la UNESCO para el bienio 1965-1966. Para ello se recogen extractos del balance realizado por el Director general de la UNESCO, René Maheu. En primer lugar se subraya el gran crecimiento experimentado por la organización, y el incremento de sus planes y proyectos de ayuda al desarrollo. La ayuda a los países en desarrollo supone las dos terceras partes del presupuesto. Esta creciente importancia ha llevado a que la organización se transforme y adquiera una nueva dimensión. Uno de los retos principales es armonizar el tipo de ayuda que ofrece la UNESCO, de carácter multilateral, con la ayuda bilateral de determinados países desarrollados. En segundo lugar se analiza el impacto del programa educativo de alfabetización. También se trata el presupuesto de la organización. Y por último se hace una referencia a los valores morales y espiritualidad. El carácter global de la UNESCO conlleva que no se pueda llevar un contenido moral que pueda hacer frente a todos los problemas éticos, y en ningún caso una religiosidad. Las directrices deben ser tres: la cooperación intelectual como fundamento de un verdadero diálogo universal, la ayuda a países en vías de desarrollo, y la expansión de la educación, la ciencia y la cultura, para establecer condiciones para el desarrollo autónomo.

Se resumen los principales aspectos de la actividad desarrollada por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), así como su proyección futura más adecuada, de acuerdo con lo expuesto en el debate general sobre el programa y presupuesto de la UNESCO para el bienio 1965-1966. Para ello se recogen extractos del balance realizado por el Director general de la UNESCO, René Maheu. En primer lugar se subraya el gran crecimiento experimentado por la organización, y el incremento de sus planes y proyectos de ayuda al desarrollo. La ayuda a los países en desarrollo supone las dos terceras partes del presupuesto. Esta creciente importancia ha llevado a que la organización se transforme y adquiera una nueva dimensión. Uno de los retos principales es armonizar el tipo de ayuda que ofrece la UNESCO, de carácter multilateral, con la ayuda bilateral de determinados países desarrollados. En segundo lugar se analiza el impacto del programa educativo de alfabetización. También se trata el presupuesto de la organización. Y por último se hace una referencia a los valores morales y espiritualidad. El carácter global de la UNESCO conlleva que no se pueda llevar un contenido moral que pueda hacer frente a todos los problemas éticos, y en ningún caso una religiosidad. Las directrices deben ser tres: la cooperación intelectual como fundamento de un verdadero diálogo universal, la ayuda a países en vías de desarrollo, y la expansión de la educación, la ciencia y la cultura, para establecer condiciones para el desarrollo autónomo.

Leer menos
Materias (TEE):
UNESCO; política de la educación; presupuesto; ayuda económica
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.