Universidad y empleo
View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
1984Published in:
Revista de educación. Madrid, 1984, n. 273 ; p. 65-81Abstract:
Se realiza un análisis de la realidad universitaria, que muestra la existencia de graves desajustes entre la estructura y orientación de la educación superior y las necesidades sociales en cuanto a la formación de profesionales. Las crecientes dificultades de empleo que encuentran los jóvenes graduados están provocando una gran inquietud social por la adecuación entre enseñanza superior y empleo. Hay desajustes cuantitativos, en cuanto que el sistema educativo produce un número de graduados universitarios que excede de las necesidades sociales de profesionales superiores. Y hay desajustes cualitativos, en cuanto a la creación de carreras y especialidades sin tener en cuenta las exigencias de formación para el ejercicio profesional. Se determina que las causas de estos desajustes son de carácter institucional. Todo ello, es el resultado de una falta de política coherente de educación superior y por el aislamiento social en que viven las instituciones universitarias.
Se realiza un análisis de la realidad universitaria, que muestra la existencia de graves desajustes entre la estructura y orientación de la educación superior y las necesidades sociales en cuanto a la formación de profesionales. Las crecientes dificultades de empleo que encuentran los jóvenes graduados están provocando una gran inquietud social por la adecuación entre enseñanza superior y empleo. Hay desajustes cuantitativos, en cuanto que el sistema educativo produce un número de graduados universitarios que excede de las necesidades sociales de profesionales superiores. Y hay desajustes cualitativos, en cuanto a la creación de carreras y especialidades sin tener en cuenta las exigencias de formación para el ejercicio profesional. Se determina que las causas de estos desajustes son de carácter institucional. Todo ello, es el resultado de una falta de política coherente de educación superior y por el aislamiento social en que viven las instituciones universitarias.
Leer menos