Prevenció i mediació de conflictes
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2003Published in:
Cantabou : revista del CPR d'Inca. 2003, n. 14 ; p. 23-25Abstract:
Actualmente se sufre un cambio social por el que la nueva forma de entender la educación y las formas de darle respuesta suponen a los docentes otras perspectivas y adquisiciones de prevención y resolución de conflictos, ya que surgen nuevas necesidades de formación y reflexión para superar situaciones incompatibles con la propia tarea docente. Se hace necesario prever y dar salida a los conflictos escolares, partiendo de la sensibilización, concienciación, análisis, reflexión y tratamiento de la educación por la paz. De hecho en los reales decretos en los que se establece el currículum educativo se remarca la idea de una educación en valores que nos prepare para la convivencia en una sociedad pluralista y en la que se impulsen las relaciones entre iguales, proporcionando pautas que permitan la confrontación y modificación de puntos de vista, la coordinación de intereses, la organización de grupos de trabajo, la distribución de responsabilidades y tareas, la ayuda mutua y la superación de conflictos mediante el diálogo y la cooperación, superando así cualquier forma de discriminación.
Actualmente se sufre un cambio social por el que la nueva forma de entender la educación y las formas de darle respuesta suponen a los docentes otras perspectivas y adquisiciones de prevención y resolución de conflictos, ya que surgen nuevas necesidades de formación y reflexión para superar situaciones incompatibles con la propia tarea docente. Se hace necesario prever y dar salida a los conflictos escolares, partiendo de la sensibilización, concienciación, análisis, reflexión y tratamiento de la educación por la paz. De hecho en los reales decretos en los que se establece el currículum educativo se remarca la idea de una educación en valores que nos prepare para la convivencia en una sociedad pluralista y en la que se impulsen las relaciones entre iguales, proporcionando pautas que permitan la confrontación y modificación de puntos de vista, la coordinación de intereses, la organización de grupos de trabajo, la distribución de responsabilidades y tareas, la ayuda mutua y la superación de conflictos mediante el diálogo y la cooperación, superando así cualquier forma de discriminación.
Leer menos