Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La violencia juvenil en nuestra sociedad

URI:
http://hdl.handle.net/11162/6915
Full text:
http://www.sanostra.es/recweb/pu ...
View/Open
12040007REV.pdf (86.92Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Ponencia
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Elzo Imaz, Javier
Date:
2001
Published in:
Educar per a una cultura de pau i convivència : actes. Palma de Mallorca, 2001 ; p. 161-175
Abstract:

A pesar de la reiterada dedicación de los medios de comunicación al fenómeno de la violencia juvenil, no es fácil encontrar estudios empíricos que tengan como objeto prioritario este fenómeno, que controlen el grado de implicación en este tipo de comportamientos, las circunstancias que motivan el comportamiento violento, ni las características sociológicas de los agresores y las víctimas. Por otro lado, la sensibilidad social ante la violencia es mayor que la existente hace treinta años. Se analizan por una parte las tipologías de la juventud actual y las tipologías de violencias juveniles y, por otra, algunos datos de Baleares y del resto de España sobre violentos y violentados. Se presentan algunas reflexiones finales.

A pesar de la reiterada dedicación de los medios de comunicación al fenómeno de la violencia juvenil, no es fácil encontrar estudios empíricos que tengan como objeto prioritario este fenómeno, que controlen el grado de implicación en este tipo de comportamientos, las circunstancias que motivan el comportamiento violento, ni las características sociológicas de los agresores y las víctimas. Por otro lado, la sensibilidad social ante la violencia es mayor que la existente hace treinta años. Se analizan por una parte las tipologías de la juventud actual y las tipologías de violencias juveniles y, por otra, algunos datos de Baleares y del resto de España sobre violentos y violentados. Se presentan algunas reflexiones finales.

Leer menos
Materias (TEE):
educación para la paz; violencia; agresión; agresividad
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.