Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La inadaptación social y la conflictividad juvenil en el centro escolar

URI:
http://hdl.handle.net/11162/6914
Full text:
http://www.sanostra.es/recweb/pu ...
View/Open
12040006REV.pdf (68.69Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Ponencia
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Orte Socias, Carmen
Date:
2001
Published in:
Educar per a una cultura de pau i convivència : actes. Palma de Mallorca, 2001 ; p. 148-160
Abstract:

La conflictividad juvenil en el contexto escolar puede referirse a varias conductas y situaciones que tienen lugar en el mismo, entre otras: problemas genéricos de disrupción en las aulas o en otros lugares de la escuela como pasillos, patio de recreo, comedor, baños, zonas de acceso al recinto, etc., conflictos generalmente percibidos como amenazantes entre alumnos y profesorado, agresión e intimidación entre alumnos, daños a la propiedad de los alumnos, de los profesores o de la institución escolar. En definitiva, el concepto no se refiere tanto a un conflicto mal resuelto de intereses entre las diversas personas y grupos que forman parte del entorno escolar, el cual no necesariamente implica una respuesta negativa y aversiva, sino más bien a una forma muy concreta de relación en la que se incluye la idea de que se trata de relaciones conflictivas que cursan con violencia, es decir, se trata de comportamientos en los que se utiliza el poder sobre el otro de forma prepotente, asimétrica y negativa.

La conflictividad juvenil en el contexto escolar puede referirse a varias conductas y situaciones que tienen lugar en el mismo, entre otras: problemas genéricos de disrupción en las aulas o en otros lugares de la escuela como pasillos, patio de recreo, comedor, baños, zonas de acceso al recinto, etc., conflictos generalmente percibidos como amenazantes entre alumnos y profesorado, agresión e intimidación entre alumnos, daños a la propiedad de los alumnos, de los profesores o de la institución escolar. En definitiva, el concepto no se refiere tanto a un conflicto mal resuelto de intereses entre las diversas personas y grupos que forman parte del entorno escolar, el cual no necesariamente implica una respuesta negativa y aversiva, sino más bien a una forma muy concreta de relación en la que se incluye la idea de que se trata de relaciones conflictivas que cursan con violencia, es decir, se trata de comportamientos en los que se utiliza el poder sobre el otro de forma prepotente, asimétrica y negativa.

Leer menos
Materias (TEE):
educación para la paz; diálogo; solución de conflictos; agresión; agresividad
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.