Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

El consumo de alcohol : la punta del iceberg de los problemas de los escolares

URI:
http://hdl.handle.net/11162/69075
Full text:
http://www.revistaeducacion.mec. ...
View/Open
00820083000122.pdf (273.3Kb)
Education Level:
Educación Secundaria
Formación Profesional
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Gil Villa, Fernando
Date:
2006
Published in:
Revista de educación. Madrid, 2006, n. 341, septiembre-diciembre ; p. 471-494
Abstract:

Tomando como base los resultados de un autoinforme sobre conductas infractoras de jóvenes escolares, se discute el problema de conducta más admitida: el consumo de alcohol. El principal objetivo es abordar la relación entre el consumo de drogas entre los adolescentes y la ruptura de normas. Se trata de comportamientos cada vez más asumidos, pero que son estudiados por líneas de investigación, disciplinas y tradiciones diferentes.Ponerlas en contacto puede ayudar a establecer criterios en el área de las políticas públicas. Aquí mantendré la hipótesis de que el consumo de alcohol entre los adolescentes escolares constituye la punta del iceberg de los comportamientos rupturistas; sigue las pautas del consumo adulto; es racional -discrimina entre drogas legales e ilegales- y debe ser visto como la consecuencia de una compleja problemática que rodea a los jóvenes en una sociedad global inestable. De ahí que haya que descartar tanto las interpretaciones basadas en criterios 'ahistóricos' y que llevan a la indiferencia como las interpretaciones alarmistas que pueden llevar a la criminalización de ciertos sectores de la juventud. En estas circunstancias, las posibilidades de intervención a través de las políticas educativas cobran una especial relevancia siempre que superen ciertos obstáculos que ahora tienen planteados.

Tomando como base los resultados de un autoinforme sobre conductas infractoras de jóvenes escolares, se discute el problema de conducta más admitida: el consumo de alcohol. El principal objetivo es abordar la relación entre el consumo de drogas entre los adolescentes y la ruptura de normas. Se trata de comportamientos cada vez más asumidos, pero que son estudiados por líneas de investigación, disciplinas y tradiciones diferentes.Ponerlas en contacto puede ayudar a establecer criterios en el área de las políticas públicas. Aquí mantendré la hipótesis de que el consumo de alcohol entre los adolescentes escolares constituye la punta del iceberg de los comportamientos rupturistas; sigue las pautas del consumo adulto; es racional -discrimina entre drogas legales e ilegales- y debe ser visto como la consecuencia de una compleja problemática que rodea a los jóvenes en una sociedad global inestable. De ahí que haya que descartar tanto las interpretaciones basadas en criterios 'ahistóricos' y que llevan a la indiferencia como las interpretaciones alarmistas que pueden llevar a la criminalización de ciertos sectores de la juventud. En estas circunstancias, las posibilidades de intervención a través de las políticas educativas cobran una especial relevancia siempre que superen ciertos obstáculos que ahora tienen planteados.

Leer menos
Materias (TEE):
alcohol; alcoholismo; programa de estudios; actitud juvenil; malestar de la juventud; conducta desviada; investigación educativa
Otras Materias:
Salamanca
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.