Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La escuela inclusiva ante los alumnos tartamudos : actitudes y emociones en la relación educativa

URI:
http://hdl.handle.net/11162/68969
Full text:
http://www.revistaeducacion.mec. ...
View/Open
00820083000027.pdf (214.6Kb)
Education Level:
Educación Primaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Castejón Fernández, Luis Andrés; González-Pumariega Solís, Soledad; Núñez Pérez, José Carlos; González García, Julio Antonio
Date:
2008
Published in:
Revista de educación. Madrid, 2008, n. 345, enero-abril ; p. 281-299
Abstract:

En un modelo inclusivo de escuela, las dificultades de los alumnos tartamudos adquieren relevancia en tanto que constituyen una manifestación de la diversidad. Estos alumnos no han encontrado siempre una respuesta satisfactoria a sus necesidades educativas y sí barreras para la participación que han hecho que la tartamudez incrementara el riesgo de que se produjera un desajuste personal y social. La situación de los alumnos tartamudos representa, en un modelo inclusivo de escuela, un reto para el desarrollo de una educación de calidad de la que pueda beneficiarse todo el alumnado En este artículo, se plantea la necesidad de desarrollar una propuesta educativa que atienda a las dificultades escolares de estos alumnos que, generalmente, han recibido una atención exclusivamente terapéutica orientada a eliminar el trastorno. Las actitudes positivas de los maestros hacia la diferencia son una premisa básica de la educación que, en el caso de los alumnos tartamudos, no se cumple. La encuesta realizada a una muestra de 177 maestros de educación primaria pone de manifiesto el contenido negativo del estereotipo acerca de los alumnos tartamudos. Los resultados resaltan la relevancia de dichos estereotipos en la relación maestro-alumno que se establece durante el proceso de enseñanza-aprendizaje,y la importancia de prestar atención a la dimensión afectivo-personal y relacional para lograr desactivarlos. Se plantean,además,los beneficios que puede reportar para todo el alumnado el que se atienda a dicha dimensión y se sugieren propuestas concretas para mejorar la atención que se le presta en la práctica educativa.

En un modelo inclusivo de escuela, las dificultades de los alumnos tartamudos adquieren relevancia en tanto que constituyen una manifestación de la diversidad. Estos alumnos no han encontrado siempre una respuesta satisfactoria a sus necesidades educativas y sí barreras para la participación que han hecho que la tartamudez incrementara el riesgo de que se produjera un desajuste personal y social. La situación de los alumnos tartamudos representa, en un modelo inclusivo de escuela, un reto para el desarrollo de una educación de calidad de la que pueda beneficiarse todo el alumnado En este artículo, se plantea la necesidad de desarrollar una propuesta educativa que atienda a las dificultades escolares de estos alumnos que, generalmente, han recibido una atención exclusivamente terapéutica orientada a eliminar el trastorno. Las actitudes positivas de los maestros hacia la diferencia son una premisa básica de la educación que, en el caso de los alumnos tartamudos, no se cumple. La encuesta realizada a una muestra de 177 maestros de educación primaria pone de manifiesto el contenido negativo del estereotipo acerca de los alumnos tartamudos. Los resultados resaltan la relevancia de dichos estereotipos en la relación maestro-alumno que se establece durante el proceso de enseñanza-aprendizaje,y la importancia de prestar atención a la dimensión afectivo-personal y relacional para lograr desactivarlos. Se plantean,además,los beneficios que puede reportar para todo el alumnado el que se atienda a dicha dimensión y se sugieren propuestas concretas para mejorar la atención que se le presta en la práctica educativa.

Leer menos
Materias (TEE):
tartamudez; educación del habla; estereotipo; desarrollo afectivo; desarrollo de la personalidad; relación profesor-alumno; investigación educativa
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.