Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Teorías implícitas sobre la planificación educativa

URI:
http://hdl.handle.net/11162/68965
Full text:
http://www.revistaeducacion.mec. ...
View/Open
00820083000023.pdf (378.1Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Macchiarola, Viviana; Martín Ortega, Elena
Date:
2007
Published in:
Revista de educación. Madrid, 2007, n. 343, mayo-agosto ; p. 353-380
Abstract:

La ponencia presenta los resultados parciales de un estudio cuyo objetivo ha sido identificar los principios epistemológicos y ontológicos y las relaciones conceptuales implícitas que subyacen en las decisiones y juicios de los actores escolares sobre la planificación institucional. Participaron del estudio 48 directores de escuelas primarias y medias, 22 psicopedagogos, 182 profesores y 232 estudiantes de carreras de formación docente. Utilizamos como procedimiento de recolección de información un cuestionario de dilemas elaborado, puesto a prueba y revisado en un estudio piloto preliminar. Se emplearon para el análisis conglomerados jerárquicos y análisis factorial de correspondencias múltiples. Los resultados permitieron identificar tres estructuras conceptuales subyacentes o teorías implícitas. Una primera que llamamos teoría teleológica democrática, caracterizada por una racionalidad instrumental orientada a fines, un modelo de incerteza cuantitativa donde las acciones futuras pueden preverse pero con flexibilidad y un modelo participativo, democrático o consensual de interacciones sociales. Esta teoría orienta las decisiones de directores y maestros. La segunda teoría es la tecno-eficientista que se particulariza por una racionalidad instrumental, un modelo de certeza determinística donde el futuro puede predecirse y controlarse, y un modelo decisional eficientista caracterizado por la eficacia y factibilidad de realización. Es sustentada por profesores de escuelas medias sin formación pedagógica. La tercera teoría identificada es la perspectivista autocrática singularizada por una racionalidad comunicativa o interpretativa,un modelo de incertidumbre dura donde la previsión futura no es posible y un modelo decisional tecnocrático caracteriza el pensamiento de los estudiantes.

La ponencia presenta los resultados parciales de un estudio cuyo objetivo ha sido identificar los principios epistemológicos y ontológicos y las relaciones conceptuales implícitas que subyacen en las decisiones y juicios de los actores escolares sobre la planificación institucional. Participaron del estudio 48 directores de escuelas primarias y medias, 22 psicopedagogos, 182 profesores y 232 estudiantes de carreras de formación docente. Utilizamos como procedimiento de recolección de información un cuestionario de dilemas elaborado, puesto a prueba y revisado en un estudio piloto preliminar. Se emplearon para el análisis conglomerados jerárquicos y análisis factorial de correspondencias múltiples. Los resultados permitieron identificar tres estructuras conceptuales subyacentes o teorías implícitas. Una primera que llamamos teoría teleológica democrática, caracterizada por una racionalidad instrumental orientada a fines, un modelo de incerteza cuantitativa donde las acciones futuras pueden preverse pero con flexibilidad y un modelo participativo, democrático o consensual de interacciones sociales. Esta teoría orienta las decisiones de directores y maestros. La segunda teoría es la tecno-eficientista que se particulariza por una racionalidad instrumental, un modelo de certeza determinística donde el futuro puede predecirse y controlarse, y un modelo decisional eficientista caracterizado por la eficacia y factibilidad de realización. Es sustentada por profesores de escuelas medias sin formación pedagógica. La tercera teoría identificada es la perspectivista autocrática singularizada por una racionalidad comunicativa o interpretativa,un modelo de incertidumbre dura donde la previsión futura no es posible y un modelo decisional tecnocrático caracteriza el pensamiento de los estudiantes.

Leer menos
Materias (TEE):
planificación educativa; teoría de la educación; desarrollo de programas de estudios; política de la educación; investigación educativa
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.